Docentes se tragan el presupuesto del MEDUCA, se pagan 1,300 millones a esa planilla
Al Ministerio de Educación sólo le quedan 500 millones de dólares para inversión, reparación de escuelas, pago a los administrativos y otros gastos, ya que 1,300 millones se destinan al pago de planilla anual de los docentes.
En la Comisión de Presupuesto el diputado Gonzalo González, entre sus cuestionamientos al equipo del Ministerio de Educación, durante la sustentación del presupuesto para el 2023, hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas para que considere mantener el presupuesto solicitado por el MEDUCA ya que según se informó, el 89 % del presupuesto se va en planilla de unos 50 mil docentes.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, sustentó el presupuesto 2023 ante diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) por 1,843.6 millones de dólares, que es el cálculo recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El estimado inicial para la vigencia fiscal 2023 presentado por Gorday de Villalobos alcanzaba 2,381.5 millones de dólares, B/.1,810.7 millones para funcionamiento y otros 570.8 millones de dólares en el renglón de inversión, para lograr cumplir con los planes, programas y actividades escolares e institucionales para el próximo año.
Sin embargo, los especialistas en planificación económica del MEF sugirieron 1,635 millones de dólares para funcionamiento y B/.208.6 millones para inversión para 2023. Una diferencia de 538 millones de dólares con la solicitud con la solicitud del Ministerio de Educación (Meduca).
Para funcionamiento el Meduca requería B/.1,810.7 millones, es decir, para servicios varios, materiales y suministros, maquinaria y equipo, transferencias corrientes y asignaciones globales, pero los planificadores económicos del país recomiendan 1,635 millones de balboas.
Según lo planificado, para 2023 el Meduca solicitó B/.570.8 millones para mantenimiento preventivo, construcción y rehabilitación, equipamiento de centros escolares, proyecto de Desarrollo Educativo (Meduca-BID), Nutrición y Salud Escolar, educación básica, entre otros. No obstante, técnicos del MEF sugirieron 208.6 millones de balboas.
La matrícula actualizada al primer trimestre de 2022 asciende a 915,995 estudiantes, 780,946 en escuelas oficiales y 135,049 en colegios particulares.