Reportajes

El abuso del poder y la corrupción han dañado el país, dice la CTRP

Graves desigualdades  sociales, el abandono del sector  agropecuario, un sistema  judicial en crisis, la falta de cumplimiento de las promesas  del señor presidente de la República,  el abuso de poder  y  la inseguridad  ciudadana, son los principales  problemas  que  enfrentó  el pueblo panameño durante  el año 2017, expresó en un comunicado  el Secretario General  de  la Confederación de  Trabajadores de la  República de  Panamá (CTRP), Guillermo Puga.

En la última  reunión de  la Junta Directiva  ampliada  de este gremio sindical, el dirigente de la CTRP,  expresó que  la economía panameña  mantuvo  constante su  crecimiento en términos  absolutos, pero continúan las graves  desigualdades  y la inequidad. “Lamentablemente  continuamos siendo uno de los países  de la región  con mayor tasa de informalidad  en el empleo, con  casi  medio millón de compatriotas  afectados”.

Según  Guillermo Puga, el crecimiento  económico en el país ha sido asimétrico, es decir,  existen zonas  y sectores  con crecimientos  robustos, mientras  otros, como  el sector  primario, se encuentran  en  total abandono. En suma, Panamá  continúa  basando  su economía en el sector terciario, cuyas bases comerciales, de servicios  financieros  y marítimos  propician  la exclusión  y la inequidad, agregó.

En el ámbito democrático, sostiene  la CTRP, es evidente  que el país  ha retrocedido  y se han debilitado los espacios de  diálogo y  la participación del movimiento social-popular, lo cual afecta la institucionalidad  político-jurídica que  sigue erosionándose  y generando ambientes de desconfianza  ciudadana.

A  esta desconfianza, la dirigencia  de la CTRP, le agrega  la falta de cumplimiento de la promesa del presidente  Juan Carlos  Varela, de convocar a una  Asamblea  Constituyente, situación que deja en evidencia  que la actual administración gubernamental se siente bien servida  con  la constitución vigente, documento  que  ha facilitado la corrupción  y los  abusos de poder.