El aumento en la edad no es el problema
Por: René Collins/ Tributarista
Es un hecho que en todos los países del mundo los sistemas de pensiones han sufrido problemas financieros que obligaron a sus gobiernos a realizar cambios, nuestro país en el año 2005 lo hizo, sin embargo, en su momento no se logró una solución sostenible y por varios años se postergó retomarlo por temores políticos, hoy tenemos un gobierno que ha decidido enfrentarlo.
La población trabajadora agobiada por el alto costo de la vida, por los bajos salarios y por la corrupción plantea que primero se debe recuperar todo lo robado y luego que sea el Estado el que aporte los dineros para garantizar el pago de las pensiones sin modificar las llamadas medidas paramétricas, hoy todos sabemos que recuperar lo robado no soluciona el problema.
Por otro lado, los gremios médicos proponen en medio de amenazas de huelgas regresar al sistema solidario o de reparto, aduciendo con justa razón que este sistema garantiza mayores pensiones en comparación a las que surgirán de la nueva propuesta, sin embargo, no están de acuerdo con aumentar la edad de jubilación, lo que pone de manifiesto la necesidad de obtener más recursos.
La Propuesta del Ejecutivo es un modelo solidario porque mantendrá un solo fondo común, contemplando una pensión no contributiva llamada pensión básica universal, garantizada con dinero de los impuestos, y que no es más que el ya existente programa de 120 a los 65 ahora pagado por la css, además de garantizar por lo menos una pensión de B/265.00 a través de la pensión de beneficio solidario. Para los nuevos cotizantes cambia la fórmula para el cálculo, pues el fondo común visibiliza las cuentas individuales, y sobre las aportaciones se le aplica un factor de pensionamiento actuarial con la opción de que el trabajador pueda retirarse a cualquier edad.
La comisión de trabajo, salud y desarrollo social de la Asamblea Nacional de Diputados llevó a segundo debate el proyecto de Ley del ejecutivo modificándolo, comprometiendo al Estado a tener que hacer aportes económicos adicionales, al eliminar el aumento en la edad, aduciendo que se pudieran mejorar las recaudaciones disminuyendo la evasión fiscal; no veo por lo menos en lo que se refiere al IVM que hayan aportado algo ingenioso para obtener los ingresos necesarios, ya que con mejores recaudaciones se deberían resolver otros problemas sociales, por ejemplo, falta de agua potable.
Soy de la opinión que todos los sectores se han enfocado en rechazar el aumento en la edad de jubilación, en lugar de exigir se cumplan principios fundamentales como: la seguridad financiera del pensionado y la sostenibilidad a largo plazo, la primera significa la capacidad de que la pensión pueda cubrir las necesidades y la segunda que el sistema perdure en el tiempo.
Si bien es cierto que los gremios médicos propone mejores pensiones volviendo al sistema de reparto, no sustenta cómo hacerlo sostenible sin modificar las medidas paramétricas; los trabajadores simplemente quieren que el Estado lleve toda la carga, mientras los Diputados están preocupados más en el costo político; el ejecutivo sí propone un sistema sostenible, pero para mi entender no cumple con el principio de seguridad financiera, porque aunque las pensiones para los nuevos cotizantes serán mejores que las que ofrecía el subsistema mixto, no serán mejores que las del subsistema exclusivamente de beneficio definido.
Para lograr mejores pensiones como por ejemplo Países bajos, número uno en el ranking mundial de mejores sistemas de pensiones según el Mercer CFA Institute, donde se cotiza el 17.90% sobre los salarios y hasta 50 años en el sistema, necesitaríamos resolver primero problemas estructurales de nuestra economía, mejores salarios, estabilidad laboral, reducir la informalidad y aumentar el mercado laboral, mientras no logremos eso solo nos queda actuar con gran responsabilidad con lo que tenemos; necesitamos la comprensión de todas las partes, hacer docencia a la población, credibilidad del gobierno en el manejo de la cosa pública y sacrificio económico de todos, gobierno, empresarios y trabajadores para salvar el sistema.