El Dato del lunes 15 de abril de 2019
Nos llevó en el carrito
El que jugó jacks con los consumidores del servicio de energía eléctrica fue el gerente de AES Panamá, cuando aseguró que con la puesta en funcionamiento de la planta de gas natural en Colón, en el mes de enero de 2019 tendríamos una reducción automática en la tarifa. En qué parte del recibo está que Josefa y los ahijados no la ven.
Puro cuento!
El gerente de AES pregonaba que el proyecto de gas con una inversión de mil 500 millones de dólares le inyectaría un 9% a la matriz energética, que es estable, que no está expuesto a las alzas del petróleo y que todo eso sería definitivo para bajar la tarifa eléctrica… Otro cuento más!
Hasta cuándo!
Desde el Gil Ponce se supo que el magistrado «presidente», el que fue a llorar a la Avenida Perú, no quiere darle chance a Zamorano para que sea presidente de la Corte de Injusticias. Dice un abogado que hasta cuándo con estos funcionarios huérfanos de moral que los cargos los vuelven locos.
Llamamiento a juicio
La Fiscalía de Cuentas solicitó llamamiento a juicio para cuatro personas supuestamente vinculadas con una lesión patrimonial en perjuicio del Municipio de Panamá. El hecho guarda relación con un contrato para la conservación y limpieza de plazas y parques del distrito de Panamá y otro relacionado con un plan de reorganización y seguridad jurídica de las personas con discapacidad.
Les puede caer la teja!
Le soplaron a Josefa que varios candidatos a puestos de elección están jugando vivo con el artículo 205 del Código Electoral en lo concerniente a registrar todas las contribuciones privadas que reciben y los aportes de sus propios recursos a través de cuentas bancarias. Que después no griten que hay persecución…
Voto adelantado
Hay mucha gente preocupada por el voto adelantado y por los difuntos que jugaron un papel espectacular en la recolección de firmas de los candidatos de libre postulación. No sea que se los anoten a determinado candidato presidencial.
Caras nuevas?
Dice Josefa que no se dejen llevar por esta democracia de slogans de “caras nuevas”, “ gente buena”, que soy independiente, que cero corrupción etc… Ojo y cuidado que se convierten en los nuevos Alí Babá de la política criolla.
Financiamiento público electoral
Ese financiamiento público para los gastos de los partidos políticos que consiste en el 1% de los ingresos corrientes presupuestados para el gobierno central, debe ser revisado. En esta oportunidad, cederles decenas y decenas de millones de dólares, es una bofetada a tantas necesidades que hay en el país. Si lo usaran para fortalecerse institucionalmente quizás, pero no es así.