El FISCOI de la Policía Nacional puede ser una fuente de corrupción que debe ser auditado
Redacción La Verdad Panamá
Desde el año 2011 cuando se impuso la veda de armas que le impidió a las agencias de seguridad privada armar a sus agentes, los directores de la policía aprovecharon para prestar el servicio a establecimientos privados generando una competencia desleal.
Una fuente de la policía ya retirada sostiene que El Fondo de Intercambio de Servicios para Cumplir con los Objetivos Institucionales (FISCOI), debe ser revisado porque genera muy buenos ingresos sin ningún control ni audito de su manejo.
Se convirtió en una competencia abiertamente desleal contra las agencias de seguridad, al margen de configurar un peculado de uso por prestar ese servicio con recursos del Estado (uniforme y armas).
“Eso estuvo calculado cuando le mentían al presidente y le decían que las armas de fuegos eran la causa de los homicidios. Esa falsedad, trajo como consecuencia, una ciudadanía desprotegida, mercado negro y aumento de homicidios”, aseguró la fuente.
Se impone la revisión del FISCOI que es “pellizcado” por los directores de turno. Hay varias figuras de auto gestión en la policía como la barbería y la cafetería y se desconoce el manejo de esos fondos. Las Fuerzas de Defensa con Banco Patria y el paco fueron objeto de corrupción; mucho cuidado, agregó la fuente.
El general retirado Rubén Darío Paredes cuestionó que unidades policiales, trabajen durante su día libre como vigilantes en algunas empresas, práctica de vieja data que calificó como una explotación del uniformado en contra del uniformado y que aseguró debe rendir algún beneficio indirecto «disfrazado», al director de turno.
Explicó que los directores han facilitado las unidades a las empresas privadas «porque le da algún beneficio indirecto disfrazado con la anuencia y complicidad de los contralores», denunció.