Empresas distribuidoras de energía deben ser penalizadas en dólares para detener el abuso con los usuarios
A las empresas distribuidoras de energía se les deben aplicar las penalizaciones en dólares por la calidad y por los fallos en el servicio a los usuarios, sanción que les fue suspendida en septiembre de 2020 por la Autoridad de los Servicios Públicos debido a la pandemia del Covid-19.
El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), ingeniero Gustavo Adolfo Bernal dijo a La Verdad Panamá que en la resolución adoptada por la Asep se redujo el valor de 1.85 el kilowat hora no servido a 50 centavos con cero penalización en dólares, en perjuicio total para los usuarios. Esa resolución en su momento quizás tenía sustento ya que no se podía salir a realizar reparaciones sin embargo eso ya pasó y debió restituirse la medida. Esas empresas no prestan atención a la calidad del servicio ni en las inversiones que tienen que hacer.
Quien tome la rienda de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), en este caso Zelmar Rodríguez, tiene que portarse seria, aplicar penalidades y multas no importa que recurran a la Corte Suprema de Justicia, indicó Bernal, recordando que en su momento lo hicieron cuando tuvieron que pagar “un montón de plata” como consecuencia de un exabrupto con la tarifa.
El tema no es la corte, si nuestra tarifa es por reembolso yo te estoy pagando para que des un servicio, no es que tú lo estás poniendo. La legislación establece que tienen ingresos permitidos hasta siempre, en ninguna parte del mundo esto se garantiza en una inversión. A esto se le agrega que abren oficinas nuevas, hacen inversiones nuevas y nosotros se las reconocemos “de qué estamos hablando”. La Asep tiene que hacerse sentir, afirmó Bernal.
Sostiene el ingeniero eléctrico que tenemos que ser un poco más responsables de ambos lados -aclara- tanto de las distribuidoras como de la Autoridad de los Servicios Públicos esta última en cuanto al pago de los reembolsos por los famosos subsidios, demora que crea un flujo de caja negativo a las distribuidoras.
Para el expresidente de la SPIA tiene que haber una optimización del mercado, no hay ninguna razón para que eso no mejore en ese sentido. Se les debe exigir -reconociéndolo en la tarifa- que los sistemas o circuitos que están en la ciudad tengan sus protecciones adicionales como lo tiene la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) aunque en ocasiones falle. No podemos seguir improvisando circuitos tan largos como en Panamá Oeste o en la misma ciudad capital, señaló.
No prestan atención al servicio de la calidad de lo que están haciendo por un lado y segundo la inversión que tienen que hacer.
En el caso del presidente electo que sufrió la negligencia de las empresas eléctricas con un apagón de horas en su residencia de Altos del Golf, Bernal se refirió a la ley de Murphy, ellos no pensaron eso y pasó porque así es.
Mientras no se tomen los correctivos las empresas de energía seguirán oprimiendo a los usuarios con un servicio pésimo que genera apagones y grandes pérdidas sin que el ente regulador las sancione ejemplarmente, todo lo contrario, se constituyen en defensores de oficio de estas empresas.