Estilo de vida saludable, otra cara
Por Miguel Mayo, Ministro de salud
Cuando oímos la frase estilos de vida saludable, lo que nos viene a la cabeza es comer sanamente, hacer ejercicios aeróbicos diariamente, etc., pero se nos escapa quizá el aspecto más importante de esta frase y que probablemente pensamos que está tácito, no le hacemos énfasis. El artículo de hoy lo dedicaré a estas medidas que son conocidas como medidas preventivas universales e incluyen estrategias como lavado de manos, vacunación, prevención respiratoria.
El lavado de manos es la estrategia de prevención universal. Es la mejor forma de evitar enfermarse, eliminar microbios y prevenir la transmisión de los mismos. Incluye 5 pasos, que en orden son: mojarse, enjabonarse, frotarse, enjaguar con abundante agua y secarse las manos. Esto debe hacerse en forma regular, sobretodo antes de cada comida, o de manipular alimentos, después de tocar sustancias o superficies sucias y cada vez que lo considere necesario.
Se puede usar los desinfectantes alcoholes dos (su contenido de alcohol debe ser mayor de 60%) cuando Noh hay agua. Funciona, pero no es mejor que lavarse la manos con agua y jabón.
La vacunación es un método de prevención primaria que ha demostrado a través del tiempo, que si funciona y que de hecho ha erradicado enfermedades como viruela, polio y otras. En Panamá, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) tiene vacunas para prevenir 23 enfermedades (el más completo del continente). Existen vacunas para todas las edades y para pacientes de alto riesgo pata algunas enfermedades. Solo hay que ir al centro de salud o policlínica más cercana y solicitar por el esquema de vacunas que le corresponda.
La prevención respiratoria que consiste en evitar el traspaso de virus o bacterias al ambiente a través del estornudo. La forma eficaz es cubrirse la boca y nariz al estornudar con un pañuelo desechable o en su defecto, con el ángulo interno del codo. En otras latitudes, las personas que están con síntomas respiratorios, salen a la calle con mascarillas faciales para evitar contagiar a otras. Deberíamos imitar esta conducta.
Estas son tres estrategias que debemos incluir dentro de nuestro estilo de vida y seguro que nos evitaríamos muchas incapacidades laborales y disfrutaríamos más y mejor la vida.