Expedición electrónica de certificados de reexportación
La expedición electrónica de los certificados de reexportación como documento idóneo para acreditar la procedencia de las mercancías fue puesta en marcha por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), lo que permitirá al usuario mantener la preferencia arancelaria negociada en los tratados internacionales de comercio.
El anuncio se dio este viernes en el Gabinete Logístico, celebrado en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, donde el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, expresó que esta iniciativa muestra los avances para elevar la competitividad del país en materia logística.
“Actualmente ocupamos el primer lugar en materia logística en América Latina. Nuestra meta es estar entre los 10 primeros a nivel mundial y hacia allá estamos dirigiendo nuestros esfuerzos, afirmó.
Con la puesta en marcha del certificado de reexportación se cumple lo establecido en la Ley No.26 de 17 de abril de 2013, que aprueba el Protocolo de Incorporación de la República de Panamá al Sistema de Integración Económica Centroamericana y adopta el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento.
La norma establece que los auxiliares de la función pública aduanera y usuarios autorizados están obligados a transmitir electrónicamente sus operaciones de comercio exterior en el Sistema Informático Oficial de la ANA y para ello se expidió la resolución N°114 de 2017.
Por su lado, el director de la ANA, José Gómez, afirmó que con este proceso se cumple uno de los compromisos del Gabinete Logístico con la empresa privada.
“El certificado electrónico impactará positivamente porque va a simplificar los procesos y esto generará mayor rentabilidad a las empresas”, destacó.
Beneficios de la medida
Con la expedición electrónica del certificado se evitará el exceso de trámites y documentos en las operaciones de comercio, representando una reducción de tiempos y ahorro de costos al usuario que opera en la Zona Libre o Zona Franca en la República de Panamá.
Los usuarios solo estarán obligados a adjuntar los documentos digitalizados, quedando liberados de presentar físicamente las copias impresas de la documentación. Otra de las es que permite el pago de las tarifas a través de banca en línea en los bancos habilitados por la ANA.