Fijan audiencia en caso «El Gallero»
La Primera Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio de Panamá fijó para el próximo 31 de agosto la audiencia intermedia contra 15 imputados dentro del denominado caso «El Gallero», nombre de la operación que desmontó una red que supuestamente movía en el país droga de cárteles colombianos.
La audiencia fue solicitada el pasado 2 de agosto por el fiscal especializado en Delitos relacionados con Drogas, Markel Mora, para la formulación de la acusación contra los imputados, por la presunta comisión de delitos relacionados con drogas, blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos.
En este acto judicial se debatirán ante un juez de garantías los posibles vicios de nulidades, además de la admisibilidad o no de pruebas que pretendan las partes hacer valer en un juicio oral.
Entre los imputados se encuentra el alcalde de La Villa en la provincia central de Los Santos, Eudocio «Pany» Pérez, dijo una fuente del Ministerio Público (MP).
La fuente indicó que en la acusación la fiscalía también está solicitando el levantamiento del fuero penal electoral a Pérez.
Pérez, primer subsecretario del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), fue detenido en septiembre pasado durante la operación El Gallero con otras 10 personas presuntamente por ser parte de una red que transportaba droga de cárteles colombianos por Panamá.
En la operación se incautaron cerca de 1 millón de dólares en efectivo, 1.888 paquetes de cocaína y 233 de marihuana, así como 18 vehículos de alta cilindrada, 4 de ellos con doble fondo, y 2 armas de guerra, dijo la Fiscalía.
El pasado 12 de abril, un Tribunal de Apelaciones confirmó el dictamen de un juez de garantías que ordenó el reintegro al cargo del alcalde Pérez, del cual había sido separado a raíz de las investigaciones.
Este Tribunal, en una audiencia solicitada por la fiscalía antidrogas y la defensa, mantuvo, empero, las medidas cautelares de reporte periódico y prohibición de salida del país dictadas por un juez de garantías el pasado 6 de abril, según un comunicado del Órgano Judicial (OJ).
La Procuradora (fiscal general) de Panamá, Kenia Porcell, señaló el 25 de septiembre de 2017 que la organización criminal movía droga de cárteles colombianos por las provincias panameñas de Los Santos y Chiriquí utilizando sus facilidades costeras a través del corredor pacífico.