G20 de Exteriores arranca con el objetivo de mediar en la guerra en Ucrania
Nusa Dua (Indonesia), 8 jul (EFE).– La ministra de Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, remarcó este viernes durante su discurso de apertura de la reunión de cancilleres del G20, que se celebra en la isla de Bali, el objetivo del foro de mediar en la guerra de Ucrania y los problemas mundiales derivados de este conflicto.
«La guerra tiene que terminar lo antes posible. Debemos arreglar nuestras diferencias en la mesa de negociaciones, no en el campo de batalla. Tenemos la responsabilidad de construir puentes, no muros, y promover los intereses globales y no los particulares», señaló la jefe de la diplomacia de Indonesia, que organiza la cumbre.
«No vamos a negar que cada vez es más difícil que el mundo se siente junto», resaltó la ministra sobre el actual clima mundial de polarización, sin cerrar la esperanza de que el resultado final de la reunión sea satisfactorio.
Marsudi incidió en la crisis alimentaria y energética mundial derivada del enfrentamiento en el país europeo, que comenzó el 24 de febrero con la invasión de tropas rusas al territorio ucraniano, y subrayó los mecanismo multilaterales como el tablero donde encontrar «soluciones globales a retos globales».
«El multilateralismo no es perfecto», reconoció la política indonesia al enfatizar que este mecanismo aporta una oportunidad de «escuchar a todos los países de manera igualitaria» y remarcar la invitación de ministros de pequeños países del Pacífico, como Fiyi, o de África, como Ruanda y Senegal, a la cita ya que «los países con bajos ingresos son los más impactados» por la crisis.
La ministra australiana, Penny Wong, se reunirá esta tarde con su homólogo chino, Wang Yi, en la primera reunión de Exteriores desde que se congelaron las relaciones diplomáticas entre ambos países; mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también se verá con el representante de Pekín.
El G20 está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Entre los países invitados se encuentran España, representando en esta reunión por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, además de Singapur, Holanda y Ucrania, de quien aún se desconoce si su ministro de exteriores participará por videoconferencia, entre otros.