Gobierno concede salvoconducto a Ricardo Martinelli para asilo en Nicaragua
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El gobierno panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha reconocido oficialmente el asilo otorgado por Nicaragua al expresidente Ricardo Martinelli y ha concedido un salvoconducto para su traslado a ese país.
Desde horas de la mañana, se ha registrado un inusual movimiento en la embajada de Nicaragua, donde el cuerpo de abogados de Martinelli se encuentra en pleno, tras conocer la decisión gubernamental.
El abogado del exmandatario Alejandro Perez calificó el anuncio como «sorpresivo», mientras cuestionó la presencia de unidades policiales en las afueras de la embajada cuál es la necedad ripostó.
El abogado del exmandatario, aseguró que no rechazarán el salvoconducto, ya que «su otorgamiento es la aceptación del gobierno de que Martinelli es un perseguido político».
El canciller Javier Martínez Acha confirmó hoy que Martinelli, quien solicitó asilo en la sede diplomática nicaragüense el 7 de febrero de 2024 tras un fallo judicial en su contra, podrá salir de Panamá bajo el amparo del salvoconducto.
Este permiso especial, válido hasta la medianoche del 31 de marzo, permitirá su traslado con la cooperación de la Cancillería panameña.
Según Martínez Acha, la decisión se fundamenta en «causas estrictamente humanitarias», argumentando que el exmandatario necesita recibir tratamiento médico en condiciones más favorables.
Además, resaltó que Martinelli ha agotado todas las instancias legales y ha presentado demandas de inconstitucionalidad contra el fallo que lo condena, basándose en un informe de la Cancillería sobre la supuesta vulneración del principio de especialidad del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos.
El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia Harry Díaz dijo que el país y la administración de Justicia con este fallo pierde porque se burla el Estado de Derecho.
«Es lamentable que una persona con tantas causas penales se le dé un salvoconducto no hay respeto con el estado de derecho», señaló.