Gobierno de EE.UU. confirma que no tenía orden judicial para detener a activista palestino
Nueva York, 25 abr (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos confirmó que no disponía de una orden judicial para arrestar al activista palestino Mahmoud Khalil, detenido en un centro de inmigración en Luisiana desde el pasado marzo, porque los agentes temían que este huyera antes de poder obtener dicha orden.
Por ello, subraya, uno de los agentes que lo detuvo consideró que existía «riesgo de fuga» y que era necesario su arresto.
La Unión por las Libertades Civiles (ACLU) afirmó en un comunicado que la versión del Gobierno contradice un video de su arresto grabado por su esposa, en el que Khalil no opone resistencia mientras está siendo esposado por las autoridades.
«Nadie debería tomarse en serio la mentira del Gobierno, que muchas semanas después de los hechos asegura que Mahmoud no cumplía con su deber cuando los agentes del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) lo secuestraron ilegalmente al amparo de la oscuridad.» expresó hoy Ramzi Kassem, uno de sus abogados.
Khalil, que creció en un campamento palestino en Siria, es un antiguo alumno de la Universidad de Columbia (Nueva York) que actuó como moderador en las protestas del centro educativo el año pasado y que fue detenido el pasado 8 de marzo en su residencia, propiedad de la institución.
El joven de 30 años, con residencia legal en EE.UU. y que esta semana ha sido padre, permanece en un centro de detención en Jena (Luisiana), donde un juez federal determinó que el Gobierno puede continuar con su proceso de deportación.
El DHS indica en el documento presentado este jueves que la presencia y actividades de Khalil -a quien el Gobierno acusa de conductas antisemitas, algo que aún no se ha demostrado- en EE.UU. tendrá «graves consecuencias en la política exterior» del país.
La de Khalil fue la primera de una serie de detenciones de estudiantes universitarios de origen extranjero en distintos puntos del país tras haber participado en protestas propalestinas.