Hubo avances pero quedan temas sensitivos como la asignación de curules por residuo, dice magistrado del TE
Wendy Guevara / La Verdad Panamá
Se han logrado avances en temas de transparencia, democracia, equidad y rendición de cuentas en los debates en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados, dijo el magistrado Heriberto Arauz, Presidente del Tribunal Electoral, durante conferencia de prensa hoy, para dar a conocer su informe sobre las reformas al Código Electoral que pasará a segundo debate entre mañana y el miércoles.
Araúz manifestó que a pesar de no llegar a un consenso en todos los temas revisados, se alcanzaron grandes avances lo cual evidencia el respeto interinstitucional y el trabajo realizado. El informe detallado se publicará el día de mañana oficialmente en todos los medios de comunicación, para que la ciudadanía tenga conocimiento de todos los concesos y saque sus propias conclusiones, puntualizó.
El informe constará de la información sobre la eliminación de los retrocesos, los rechazos que se dejaron sin efectos sobre las propuestas presentadas por el TE, además de 3 modificaciones aprobadas por la comisión que eran contrarias a los fallos de la Corte Suprema de Justicia, también se presentan las correcciones a 3 modificaciones que presentaban problemas de forma. Expresó que fueron aprobadas tres propuestas del TE que no habían sido consideradas en la comisión de gobierno.
Señaló el magistrado presidente del TE, que avalan algunas iniciativas propuestas por la Comisión de Gobierno y Fiscalía Electoral. Sin embargo, aun existen propuestas no aprobadas que abarcan temas sensitivos como lo es la asignación de curules por residuo, distribución del financiamiento público preelectoral entre partidos y candidatos y temas de participación política de la mujer.
El presidente del TE indicó que seguirán insistiendo ante el pleno en el segundo debate en la necesidad y conveniencia para la sociedad sobre los temas en los que aun no hay consensos, a fin de que se reconozca y garanticen de manera clara los derechos de todos los actores de la actividad electoral. Además hace un llamado a los diputados a cumplir su función constitucional, legislando en beneficio de los mejores intereses del país.