Enfoque Global

Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la «cárcel de los presidentes»

Lima, 17 abr (EFE).- El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) ocupa la misma celda en la que estuvo preso el exmandatario Alberto Fujimori en el penal de Barbadillo en Lima, conocida como la «cárcel de los presidentes», informó este miércoles el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque.

Llaque explicó a Canal N que la celda en la que estuvo Fujimori hasta diciembre de 2023, cuando fue excarcelado, se encontraba vacía y es la que alberga desde ahora a Humala, quien este martes fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos.

«Siempre hay espacio para un interno más y, en este caso, han sentenciado a un expresidente y ya está en el penal. (…) Sus ambientes, su dormitorio y su zona para visita se mantiene», indicó.

En este particular establecimiento penitenciario instalado en la base de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía residen en la actualidad dos expresidentes.

Se encuentra recluido desde 2024 Alejandro Toledo (2001-2006), que fue condenado a 20 años y seis meses por colusión y lavado de activos, a raíz de un millonario aporte de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarse la construcción de un tramo de la carretera Interoceánica.

Además, está también Pedro Castillo (2021-2022), procesado por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, por el que es actualmente juzgado.

Tras recibir la sentencia este martes, Humala llegó al penal de Barbadillo por la noche tras permanecer varias horas en una carceleta judicial, antes de ser sometido a un examen de medicina legal y conducido al penal designado.

El exmandatario fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales, pero acudió a la Embajada de Brasil, donde pidió asilo, y llegó este miércoles a Brasilia.

Foto EFE