Humbert suspende pago a personal de polémica planilla de diputados
El contralor de Panamá, Federico Humbert, ordenó suspender los pagos al personal de la nómina de once diputados del Parlamento, que se ejecutaban a través de una polémica planilla, de acuerdo con una carta divulgada hoy.
La Contraloría investiga la «Planilla 080», una partida mensual de la que disponen los diputados para contratar a su personal de confianza y que ha sido objeto de múltiples polémicas por falta de transparencia y presunto nepotismo.
La suspensión de los pagos fue comunicada por el contralor a la presidenta de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), Yanibel Ábrego, en una carta fechada el 24 de mayo pasado y que fue filtrada hoy por medios locales.
En la misiva Humbert le señala a Ábrego que en una evaluación a la mencionada planilla, por personal de la Dirección de Fiscalización de la Contraloría, detectaron «un grupo de funcionarios que no presentó ninguna sustentación que comprobara haber prestado algún servicio al Estado, según la información suministrada por la entidad a su cargo».
«En consecuencia, hemos girado instrucciones de suspender el pago del personal de estas planillas, a partir de la fecha», indicó el contralor en la carta a Ábrego, del opositor partido Cambio Democrático (CD).
Los once diputados a los que se le suspendió el pago de esa nómina son Ariz De Icaza, del CD; Carlos Motta, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD); Elías Castillo, PRD; Fernando Carrillo, CD; Jaime Pedrol, PRD; Juan Serrano, PRD; José Luis Varela, del gobernante Partido Panameñista (PPa); Melitón Arrocha, PPa; Salvador Real, CD; Athenas Athnasiadis, PRD; y Jorge Alberto Rosas (PPa).
El diputado Varela fue uno de los primeros en reaccionar, y en su cuenta de Twitter afirmó que respalda a la Contraloría «en solicitar requisitos adicionales para mayor transparencia en las planillas».
Varela destacó que están «solicitando a la Asamblea los documentos que hacen falta con respecto» a su «planilla para subsanarlos».
La partida de la planilla fue elevada de 4.000 a 30.000 dólares por cada legislador en el año 2014, al poco tiempo de empezar la actual administración del presidente del país, Juan Carlos Varela.
El Parlamento publicó el mes pasado información relativa a las más de 3.000 personas contratadas por los 71 diputados panameños.
La directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytín, denunció entonces que los datos divulgados por la Asamblea son «insuficientes» porque no incluyen la fecha en que esas personas fueron contratadas y porque tampoco especifican ni el tipo de contrato que suscribieron (por obra, temporal o indefinido) ni a que diputado sirvieron.