Indígenas exigen trámite de expedientes de titulación
La Ministra de Ambiente Mirei Endara, a petición reiterada de las autoridades y líderes indígenas de las 12 estructuras de congresos y los 7 pueblos y territorios indígenas del país, aceptó finalmente reunirse y escuchar sus planteamientos.
La Ministra se reiteró de manera verbal que las titulaciones de tierras en áreas protegidas no es posible ya que, indicó, la ley no lo permite e informó que mientras no haya una reforma a la ley de tierras colectivas que permita alguna forma de manejo o comanejo de estas áreas protegidas, no se puede procesar las solicitudes de titulación colectiva.
Por su parte, el alarmante aumento descontrolado de la tala ilegal por parte de madereros no indígenas, las invasiones y apropiación ilegales de tierras por colonos y otros grupos foráneos al área, causan un desastre ecológico que producen perdidas de miles de hectáreas de bosques y recursos naturales, entre ellos afectaciones irreversibles a la fauna, biodiversidad y el agua dentro de las supuestas áreas protegidas y territorios indígenas, algunos escudados en supuestos permisos de subsistencia, que fácilmente se puede constatar con la devastación de los bosques.
Ante esta realidad y queja sustentada por los indígenas, la Ministra Endara propuso:
1) Hacer una concesión especial de comanejo de las tierras colectivas que se encuentran en áreas protegidas, que permita a los indígenas hacer uso de estas tierras con la autorización del Ministerio de Ambiente, una concesión especial que permitirá a los originarios tener un recurso legal para proteger y preservar sus territorios.
2) Paralelamente, se establece una comisión conjunta de trabajo técnica y legal para evaluar una propuesta de reforma o inclusión de algún artículo a la ley 72 de 2008, de tierras colectivas, que establezca claramente los parámetros para que los indígenas puedan accesar a las áreas protegidas y hacer uso de sus derechos colectivos con propiedad y apego al tema ambiental.
3) Agilizar todas aquellas solicitudes formales de tierras colectivas que no tengan conflicto con áreas protegidas y buscar su pronta titulación.
Los dirigentes indígenas encabezados por el Presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, Marcelo Guerra, aceptaron como buena la propuesta de la Ministra Endara y destacaron que desde ya inician los trabajos de coordinación con las autoridades de ambos sectores para lograr concretar la propuesta presentada.