Inestabilidad se asoma: organizaciones populares anuncian lucha en las calles contra las reformas a la Caja de Seguro Social
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
Panamá se prepara para una nueva ola de protestas tras el anuncio de organizaciones sindicales y gremiales que rechazan contundentemente el anteproyecto de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), aprobado en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.
Líderes de distintos sectores han denunciado que la propuesta atenta contra los derechos de los trabajadores y pensionados, y han anunciado movilizaciones para exigir su retiro.
Rechazo total a las reformas
El dirigente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, calificó el anteproyecto como “nefasto” y denunció que mantiene la privatización de los fondos de la CSS, afectando los cuatro programas de la entidad.
“Este proyecto no solo reduce el sistema de pensiones, sino que también aumenta la edad de jubilación, aunque tratan de negarlo», señaló
Explicó que la realidad es que hombres y mujeres tendrán que cotizar más allá de lo 65 años para acercarse a un 60% de su pensión actual. «Es un golpe directo a los trabajadores y una traición a los asegurados”, expresó Andrade.
El dirigente sindical también criticó la forma en que la Asamblea Nacional ha manejado la discusión del proyecto.
“Lo que vimos fue bochornoso. Se aprobaron artículos sin que hasta el día de hoy se conozca el texto final. Es una muestra de que esta Asamblea no ha cambiado en nada y que sigue actuando en contra de los intereses del pueblo”, señaló.
Ante esta situación, Conusi ha convocado a una conferencia de prensa para este miércoles en la sede de la Central General de Trabajadores, donde anunciarán las acciones a seguir, entre marchas, piqueteos, paralizaciones y huelga general.
El sector médico también rechaza las reformas
Por su parte, el doctor Julio Osorio, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), reiteró su rechazo al proyecto de reformas, asegurando que traerá consecuencias devastadoras para los pensionados y sus familias.
“Esta reforma va a causar mucho dolor y sufrimiento. Las pensiones serán miserables, condenando a los panameños a una vejez indigna», señaló.
Además, en el sector salud no se tomaron en cuenta propuestas fundamentales, como la coordinación efectiva entre la CSS y el Ministerio de Salud, manifestó Osorio.
El dirigente médico lamentó que las recomendaciones presentadas por distintos sectores fueran ignoradas en el proceso de consultas.
“Nada de lo que propusimos fue tomado en cuenta. Se diseñó una ley a la medida de los intereses del gobierno, sin escuchar a la ciudadanía ni a los gremios afectados”, subrayó.
Osorio también reaccionó a las declaraciones del presidente José Raúl Mulino, quien advirtió que vetará la ley si no es acorde con sus expectativas.
“Es la amenaza más sincera que ha hecho. Quiere que se apruebe tal como la diseñaron, sin modificaciones. Pero, ¿quién define qué es aceptable o no? ¿Bajo qué criterios? Esto es una imposición”, denunció.
Un país en alerta
El rechazo al anteproyecto no se limita a los gremios médicos y sindicales. Distintas organizaciones sociales han manifestado su preocupación por los cambios que podrían afectar a miles de trabajadores y jubilados en el país.
Los gremios docentes también han anunciado que están en la puerta de entrada de una gran huelga educativa ante las reformas aprobadas en segundo debate.