Enfoque Global

Israel espera días negros

11281856_10153293455604691_152245728_n-(1)

© Lester Burton / Jerusalén (corresponsal La Verdad)

El temor ante un eventual ataque iraní al Estado de Israel se ha extendido a lo largo de todo el país,  incluso algunos ciudadanos han optado por construirse refugios antinucleares con sus propios ahorros y psicológicamente intentan “preparándose” para los “días negros” que según ellos están por llegar.

En un recorrido por las principales calles de Jerusalén y de Tel Aviv en  el ambiente se siente el temor entre la gente,  “nosotros estamos vulnerables ante los misiles nucleares iraníes y nuestro gobierno no atina a la hora de hacer presión ante nuestros  países amigos”, dijo a la Verdad de Panamá Abish, un anciano de Haifa que se gana la vida vendiendo recuerdos religiosos a los turistas en las afueras del mercado de Tel Aviv  y que dice llevar muchos años escuchando el debate sobre este tema.

Así las cosas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió en conferencia de prensa que el acuerdo entre Estados Unidos e Irán ha dejado a este país con una vasta infraestructura nuclear, añadió que el Estado de Israel “no aceptará un acuerdo que permita desarrollar armas nucleares a un país que aspira a aniquilarnos” . Aseguró que se equivocan los que creen que hay dos opciones ante el proyecto nuclear iraní. “Creo que hay una tercera alternativa que es estar firme y seguir presionando hasta la obtención de un buen acuerdo”, dijo.

Pero los expertos consultados  por este medio piensan que los temores de Israel no están nada lejos de la realidad, en un informe publicado esta semana en Europa las potencias occidentales sospechan que el régimen islámico de Irán ha llevado a cabo hace algunos años experimentos con explosivos de alto poder y que son usados generalmente como detonadores para bombas atómicas.

Según informantes cuya identidad se mantiene en secreto por cuestiones de seguridad, en la base de Parchin, cerca de la capital Teherán se siguen desarrollando este tipo de experimentos y aunque los inspectores de la OIEA han pedido el acceso a esa instalación el gobierno iraní se ha negado en todo momento.

En este sentido, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khameneí ha sido muy contundente, “Irán no permitirá la inspección nuclear a los centros militares ni interrogatorios a sus científicos”,  afirmó.

Pero el temor no es solo de Israel, ayer el presidente de los Estados Unidos Barack Obama ya se había reunido con los representantes de los países árabes de la región y que esperan obtener garantías especiales para disipar sus temores sobre la seguridad de la región tras el acuerdo nuclear con Irán.

Hay que recordar que junto con Israel, los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes el Golfo que integran Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son los que más han criticado el acuerdo entre Estados Unidos e Irán. La cuenta sigue y es muy difícil saber si al final se cumplirán los temores de Israel.