Reportajes

JMJ e Instituto de Gestión de Proyectos Firman acuerdo de colaboración

El Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud, Panamá 2019, (COL) y el Instituto de Gestión de Proyectos, Capítulo de Panamá, firmaron un acuerdo de colaboración para la planificación, ejecución y evaluación de este importante evento. El Instituto de Gestión de Proyectos, en el contexto de este Acuerdo, ofrece los servicios de sus líderes planificadores bajo condiciones de “estricta naturaleza voluntaria”.

El acuerdo permitirá entre otras cosas el entrenamiento inicial en Metodología de PMI para Gerencia de Proyectos, mediante el que se sensibilizará y entrenará a los líderes del Comité y de las parroquias sobre las mejores prácticas en gerencia del evento.

Por el Comité Organizador Local de la JMJ firmó el acuerdo el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, y Yaravi Cardoze, lo hizo por el Instituto de Gestión de Proyectos, Capítulo de Panamá, que en el Acuerdo se identifica como “PMI Panamá”.

Monseñor Ulloa, Presidente del Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud,Panamá 2019, agradeció a “PMI Panamá” por este gran esfuerzo de acompañamiento, “y lo hicieron desde los inicios del gran proyecto JMJ”.

“También lo miramos desde la misión de fe, porque Dios ha sido el gran planificador, y Él nos enseña que hay que proyectar, que organizar y ordenar los planes”, señaló el Arzobispo.

Añadió que “la gran satisfacción es que este voluntariado de PMI Panamá lo llevan a cabo jóvenes profesionales panameños, gracias a quienes podremos legar a los próximos organizadores de Jornadas esta experiencia de la metodología de planificación.”.

Yaravi Cardoze señaló: “Estamos muy comprometidos desde que supimos que la JMJ se iba a llevar a cabo en Panamá, sabíamos que era un gran reto para nuestro país, y por eso decidimos comprometer a un grupo de altos expertos de nuestro Capítulo para que ayudaran a la Arquidiócesis de Panamá y a sus voluntarios, a planificar, organizar y ejecutar este proyecto”.

“Para este evento estamos utilizando las mejores prácticas que rigen a nivel global, y las mejores prácticas son el conjunto de experiencias que se han acumulado a través del tiempo”, agregó la principal planificadora del “PMI Panamá”.