Justicia española emite orden de arresto para el depuesto líder de Cataluña Carles Puigdemont
La Justicia de España emitió una orden de arresto en Europa para el depuesto líder de Cataluña Carles Puigdemont por su rol en la celebración del referéndum por la independencia de la región que se se llevó a cabo el 1 de octubre.
Se trata de una orden europea de detención y entrega (OEDE), firmada por la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, la cual afecta no sólo a Puigdemont sino también a otros cuatro exconsejeros del gobierno catalán: Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret.
Los cinco son acusados por la Justicia española de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
El expresidente de Cataluña y los exconsejeros, todos ellos expulsados de sus respectivos cargos por el gobierno de España en virtud del artículo 155 de la Constitución española, estaban llamados a declarar este jueves en condición de indagados en la Audiencia Nacional en Madrid.
Sin embargo, los cinco desestimaron la convocatoria.
Quienes sí declararon fueron el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, y otros siete exconsejeros del gobierno, todos acusados de los mismos delitos.
En la tarde del jueves, Lamela también decretó prisión incondicional sin fianza para estos últimos ocho.

Desde Bruselas
Desde esta semana Puigdemont se encuentra en Bruselas, la capital de la Unión Europea en Bélgica: «No estoy aquí para pedir asilo político», dijo este martes en conferencia de prensa.
«Una parte del gobierno catalán se ha desplazado a Bruselas, entre ellos yo mismo, para hacer evidente el problema catalán en el corazón institucional de Europa y denunciar la politización de la justicia española», agregó.
De hecho, desde Bélgica, Puigdemont calificó la sesión en la Audiencia Nacional como «política».
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ordenó la semana pasada asumir el control de Cataluña, disolvió su Parlamento y convocó a elecciones anticipadas en esa región el 21 de diciembre.

La decisión la tomó el gobierno central después de que legisladores catalanes votaran el 27 de octubre a favor de una declaración de independencia en esa región.
¿Qué sucede ahora con Puigdemont?
La OEDE incluye la «búsqueda, captura, detención y entrega» de la persona que se reclama, le explica Anna Terrón, presidenta de Instrategies, un think tank especializado en asuntos internacionales y europeos con sede en Barcelona.
Según Terron, la autoridad receptora no puede negarse a las tres primeras acciones y, en principio, tampoco puede negarse a la entrega si el delito contempla una pena superior a los 12 meses.

En el caso de Puigdmont y los exconsejeros, el plazo se supera con creces: los delitos de sedición, rebelión y malversación pueden comportar hasta 30 años de cárcel.
Una fuente de la fiscalía federal belga afirmó a la agencia de noticias EFE: «Solo puedo decir que se aplicará la ley, si la recibimos (la euro orden). No podemos hacer más comentarios ni conjeturas».
Cabe destacar que la ley belga contempla rechazar la orden si hay razones para creer que su ejecución puede vulnerar derechos fundamentales de la persona reclamada recogidos en el Tratado de la Unión Europea.