La nueva fábrica de baterías de almacenamiento de Tesla empieza a operar en Shanghái
Shanghái (China), 11 feb (EFE).- El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
En cualquier caso, la prensa oficial destaca que el tiempo que ha trascurrido entre que se colocó la primera piedra y la inauguración de las instalaciones es de solo ocho meses, y elogia lo que califica de «velocidad Tesla»: en 2019, la ‘gigafactoría’ de Tesla en Shanghái se construyó en tan solo un año.
En este nuevo complejo, Tesla fabricará sus ‘Megapack’, unas baterías de almacenamiento de energía empleadas para estabilizar redes eléctricas y evitar cortes de suministro. Según la compañía, cada ‘Megapack’ puede almacenar más de 3 megavatios hora (MWh) de energía, «suficiente para abastecer una media de 3.600 hogares durante una hora».
La capacidad inicial de producción está cifrada en unas 10.000 unidades del citado artilugio cada año, equivalente al consumo eléctrico anual de 50.000 hogares.
Según las autoridades locales, Tesla ha invertido unos 1.450 millones de yuanes (198 millones de dólares, 193 millones de euros) en la factoría, cuyo terreno se extiende por unos 200.000 metros cuadrados.
Tesla ya contaba con una de estas ‘megafábricas’ en Lathrop (California, Estados Unidos), donde fabrica unas 10.000 baterías cada año, que suman un almacenamiento de unos 40 gigavatios hora (GWh).
En 2019, Tesla abrió en Shanghái su primera ‘gigafactoría’ fuera de Estados Unidos, planta de la que salieron unos 947.000 vehículos en 2023, lo que, según la agencia oficial de noticias Xinhua, supuso algo más de la mitad de sus ventas a nivel global.
Desde 2019, la firma estadounidense ha elevado su inversión en la zona de libre comercio de Lingang, el área de Shanghái donde sitúa sus operaciones, ampliando la producción de su ‘gigafactoría’ y construyendo instalaciones adicionales como una planta de producción de sus ‘supercargadores’ para vehículos eléctricos.
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, a la postre hombre más rico del mundo y cercano aliado del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, goza de una buena relación con las autoridades de China, país que ha visitado en varias ocasiones y en el que tiene uno de sus principales mercados.