Expresiones

Lactancia si, ¿Por cuánto tiempo?

Escrito por: Miguel A. Mayo
Médico y Ministro de Salud

Ya es sabida la importancia que desempeña la lactancia no solo en el desarrollo del bebé, sino también en la madre, pero ¿cuánto tiempo es lo ideal que dure la etapa de lactancia? La OMS enfatiza que los primeros seis (6) meses de vida el recién nacido solo debe recibir leche materna (ni agua). No determina qué tiempo debe durar la misma, pero recomienda que dure al menos, dos años. Esto debido a muchos beneficios que se han visto en diferentes estudios de personas que recibieron leche materna después de los 6 meses.

Prolongar la lactancia más allá de los 6 meses y hasta los dos años ha demostrado tener efectos benéficos en el desarrollo de la persona a largo plazo, pero además disminuye las probabilidades que sufra de infecciones respiratorias, asma, infecciones de oído, garganta, leucemias y linfomas posteriormente en su vida.

Está demostrado que los niños que fueron amamantados desarrollan mejor coeficiente intelectual que aquellos que no lo fueron, y si esta es por más de 6 meses, es mayor que aquellos que solo recibieron medio año. Recuerde que la primera infancia es el periodo de desarrollo del cerebro y la capacidad cognitiva del niño.

Es claro y harto conocido que los niños que son amamantados por dos años o más, son más estables emocionalmente y con mejor autoestima de adultos, que aquellos que no lo fueron. La cercanía de la madre y la lactancia son los determinantes más potentes del crecimiento emocional de los niños.

Por otro lado, también es sabido que las madres que dan de lactar a su hijo, reducen significativamente el riesgo de sufrir de cáncer de ovario y mama. Además, disminuyen el riesgo de sufrir de osteoporosis.

Entonces, pues, no hay un periodo establecido de cuánto debe durar la lactancia, pero es claro que debe ser al menos, dos años, y que los primeros seis meses, la leche materna debe ser el único alimento que reciba el recién nacido.

@mayogastro