Las Funciones Esenciales de Salud Pública: Un Pilar Fundamental para el Desarrollo Sostenible
Israel H. Cedeño-González
La salud pública es una disciplina que busca mejorar la salud de las poblaciones mediante la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la protección contra riesgos ambientales y sociales. Para lograr estos objetivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha identificado un conjunto de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) que sirven como marco de referencia para fortalecer los sistemas de salud y garantizar el bienestar de la población. En este artículo, hago un recorderis a mis colegas y a la población general en forma de docencia explico cuáles son estas funciones, su impacto en la salud pública y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué son las Funciones Esenciales de Salud Pública?
Las FESP son un conjunto de actividades y procesos que deben ser realizados por los sistemas de salud para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la salud pública. Estas funciones fueron definidas por la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se han convertido en una herramienta clave para evaluar y fortalecer los sistemas de salud en los países de las Américas. Las 11 Funciones Esenciales de Salud Pública son las siguientes:
- Monitoreo y evaluación de la situación de salud: Consiste en la recolección, análisis y diseminación de información sobre el estado de salud de la población, incluyendo la identificación de desigualdades y determinantes sociales de la salud.
- Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños: Incluye la detección temprana de brotes epidemiológicos, la investigación de enfermedades y la implementación de medidas para controlar riesgos y daños a la salud.
- Promoción de la salud: Se enfoca en fomentar estilos de vida saludables y en empoderar a la población para que tome decisiones informadas sobre su salud.
- Participación de los ciudadanos en la salud: Busca involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y programas de salud.
- Desarrollo de políticas y planificación en salud pública: Implica la formulación de políticas basadas en evidencia y la planificación estratégica para abordar los problemas de salud prioritarios.
- Regulación y fiscalización en salud pública: Consiste en la creación y aplicación de normas y regulaciones para proteger la salud de la población, como la regulación de alimentos, medicamentos y servicios de salud.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud: Busca garantizar que todas las personas, independientemente de su condición socioeconómica, tengan acceso a servicios de salud de calidad.
- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública: Incluye la formación y capacitación de profesionales de la salud pública para fortalecer las capacidades del sistema de salud.
- Garantía y mejora de la calidad de los servicios de salud: Se enfoca en asegurar que los servicios de salud sean seguros, efectivos y centrados en el paciente.
- Investigación en salud pública: Promueve la generación de conocimiento científico para informar las políticas y prácticas de salud pública.
- Reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud: Consiste en la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres que afectan la salud de la población.
Impacto de las FESP en la Salud Pública y los Sistemas de Salud
Las FESP tienen un impacto profundo en la salud pública y en los sistemas de salud de un país. Al implementar estas funciones, los países pueden mejorar la eficiencia y efectividad de sus sistemas de salud, reducir las desigualdades en salud y responder de manera más efectiva a los desafíos sanitarios. Por ejemplo, el monitoreo y evaluación de la situación de salud permite identificar problemas prioritarios y asignar recursos de manera más eficiente, mientras que la promoción de la salud contribuye a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.
Además, las FESP fortalecen la capacidad de los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias, como pandemias o desastres naturales, lo que es crucial en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a crisis globales. La regulación y fiscalización en salud pública, por su parte, protege a la población de riesgos como alimentos contaminados o medicamentos falsificados, lo que contribuye a la seguridad sanitaria.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las FESP están estrechamente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 3: «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades». La implementación efectiva de las FESP contribuye directamente a alcanzar las metas del ODS 3, como la reducción de la mortalidad materna e infantil, la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles, y el acceso universal a servicios de salud de calidad.
Además, las FESP también están relacionadas con otros ODS, como el ODS 1 (Fin de la pobreza), el ODS 2 (Hambre cero), el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ya que la salud es un determinante clave del desarrollo económico y social. Por ejemplo, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades pueden reducir la carga económica que las enfermedades imponen a las familias y comunidades, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y las desigualdades.
*Datos clave
- En promedio, alrededor de una tercera parte de las personas en los países de las Américas (29,3%) reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples barreras de acceso.
- Entre los que reportaron no buscar atención, el 17,2% atribuyó su decisión a barreras organizativas (ej. largos tiempos de espera, horas de atención inadecuadas, requisitos administrativos engorrosos).
- Las barreras financieras fueron reportadas en el 15,1% de los casos, la disponibilidad inadecuada de recursos (ej. falta personal de salud, medicamentos e insumos) en el 8,4% de los casos y las barreras geográficas en el 5,4% de los casos.
- Es importante destacar que el 8,0% atribuyó su decisión a barreras de aceptabilidad (ej. barreras lingüísticas, falta de confianza en el personal de salud o maltrato por parte del personal, preferencia por la medicina tradicional e indígena).
- Las personas en el quintil de riqueza más pobre fueron más propensas a experimentar barreras de aceptabilidad, financieras, geográficas y de falta de disponibilidad de recursos.
*Fuente: Leveraging household survey data to measure barriers to health services access in the Americas
En síntesis: Las Funciones Esenciales de Salud Pública son un pilar fundamental para el fortalecimiento de los sistemas de salud y la mejora de la salud de las poblaciones. Su implementación efectiva no solo contribuye a enfrentar los desafíos sanitarios actuales, sino que también es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir un futuro más saludable y equitativo para todos. Como especialistas en salud pública, es nuestra responsabilidad promover y defender estas funciones, asegurando que los sistemas de salud estén preparados para proteger y mejorar la salud de las generaciones presentes y futuras.