El líder de las FARC llamó a defender la paz «en la calle»
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló este martes que el alto al fuego con las FARC, en vigor desde el pasado 29 de agosto, se mantendrá hasta el 31 de octubre a la espera de los consensos que se puedan alcanzar en el país tras el triunfo del «No» en el plebiscito sobre el acuerdo de paz.
Después de conocer el resultado de esa consulta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguraron que mantendrían el cese al fuego «bilateral y definitivo» y que la palabra se mantendría como su única arma de lucha por la paz, una postura que desde el domingo han reiterado en varias ocasiones.
En otra declaración difundida el lunes, el líder de las FARC sostuvo que el plebiscito «no tiene efecto jurídico alguno».
Las partes habían acordado un alto al fuego bilateral y definitivo, pero con la nueva situación creada con el plebiscito, que deja en el aire el acuerdo, el gobierno se vio en la obligación de prorrogarlo mediante una medida especial.
El jefe de la delegación negociadora del gobierno de Colombia, Humberto de la Calle, y el negociador plenipotenciario Sergio Jaramillo están en La Habana desde el lunes siguiendo las órdenes del presidente Santos, quien pidió que las FARC sean informadas de los próximos pasos que dará el Ejecutivo de cara a abrir un diálogo nacional.
Hasta el momento, las partes no han difundido ninguna información sobre sus nuevas conversaciones en la capital cubana.