Actualidad

Lombana solicita a la Corte frenar intento de reabrir la mina

El presidente del Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, presentó este lunes una demanda de inconstitucionalidad contra las acciones del presidente José Raúl Mulino, a quien acusa de violar el fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá.

Según Lombana, el presidente ha desobedecido lo dispuesto por el máximo tribunal de justicia del país, al ordenar el procesamiento del material mineral que permanece en el sitio, pese a que no existe contrato ni concesión vigente con la empresa. «El propio presidente reconoció en conferencia de prensa, el pasado 13 de marzo, que hay conversaciones con la empresa y que ha dado instrucciones para que el material molido sea procesado y se reembolse a Panamá», señaló.

“A los nueve magistrados pareciera que él (Mulino) no los necesita porque pasa por encima de su autoridad», advirtió Lombana, quien calificó estas actuaciones como una violación directa al fallo de la Corte que declara la inconstitucionalidad de la ley 406 de 20 de octubre de 2023 y al Estado de Derecho.

“Hoy vengo como ciudadano preocupado, acompañado por un grupo de panameños, porque se está pisoteando la ley, justicia y las instituciones con declaraciones y acciones promovidas directamente por quien juró respetarlas. No puede ser que tengamos un presidente que ahora gobierne a través de conferencias de prensa y que dé órdenes verbales en abierta violación a la ley”, expresó.

Lombana recordó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia establece que «la protección del derecho a la vida, a la salud y al medio ambiente de las futuras generaciones tiene prevalencia sobre cualquier otro derecho de naturaleza económica, incluyendo el derecho a la inversión».

Además, cuestionó que se quiera presentar la reapertura de la mina como una solución económica única y urgente. “No han tenido la voluntad ni la creatividad para reactivar la economía y ahora quieren manipular a la población con el cuento de que la mina salvará al país. Pero todos sabemos que los grandes negocios siempre han beneficiado a unos pocos. ¿Qué nos indica que esta vez será diferente?”, concluyó.

El fallo de inconstitucional del contrato minero y la ley de moratoria minera fueron el resultado de más de un mes de intensas protestas en el país que, además de movilizar a miles de personas en las calles, produjeron enfrentamientos violentos y lamentables pérdidas humanas.