Portada

Mayte Pellegrini, ¿víctima o victimaria?

Británico Quesada Ábrego

La historia de Mayte Pellegrini es digna de un libreto de cine, pero con la diferencia no se sabe si en el guión es víctima o victimaria, según lo presenten algunos medios de comunicación.

Dentro de esta trama se creó supuestamente una telaraña que sorprendió a los propios gerentes de Financial Pacific (FP), que sufrió un millonario fraude, a la Superintendencia de Mercado de Valores y demás organismos de fiscalizar el manejo irregular de capitales o inversiones en Panamá.

Fundada en 2003, la casa de valores FP empezó en el mercado local e internacional, hasta desarrollarse con solidez para beneficio de sus propietarios y administradores.

Sin embargo, la historia de progreso y solidez de FP quedó severamente afectada al detectarse un fraude 12. 2 millones de dólares en 2012, que presuntamente beneficiaba a Pellegrini, familiares y personas allegadas a ella, por medio de cifras maquilladas y desvíos de fondos, de una forma imperceptible por los sistemas regulares de fiscalización.

Como gerente de Proceso Administrativos de Procesos Internos de FP, Pellegrini contaba con una clave de acceso, por ser empleada de confianza, que le permitía la colocación de fondos en diferentes bancos de clientes, a los depósitos a plazo a favor de los clientes, conciliación bancaria y capacidad de transferir ingresos por comisiones mensuales al departamento de contabilidad, entre otras actividades.

En otras palabras manejaba información privilegiada y reservada, la cual presuntamente aprovechó para desviar a cuentas personales, familiares, testaferros y personas que le ayudaron del 2009 al 2011 a sustraer, preliminarmente, la suma de US$11, 845, 515.00 dólares de la empresa fundada por los empresarios West Valdés, Iván Clark y Oris Zbeda.

Un informe del Ministerio Público destacó que Pellegrini supuestamente incurrió en transferencias de dineros por cheques y ACH a personas y empresas ajenas a FP o que no guardaban algún tipo de relación con esa casa de valores.

En este reporte de investigación se desprende que ella presuntamente creó transacciones ficticias para disimular los dineros faltantes y evitar ser detectada por los controles internos.

Luego, según las sumarias, al no ser descubierta en las inspecciones rutinarias, presuntamente aprovechó la oportunidad de desviar esos fondos a empresas y personas naturales con nombres que la vinculan de forma directa y otras a familiares.

Entre las sociedades que aparecen en las investigaciones desarrolladas por los fiscales figuran: Good EmployeTrainers INC, Good Technology, Naranjo y Limón, S.A., Clods Beauty Salón, S.A., Isthmus Enterprises, S.A. Distribuidora KGC, S.A., Bambú Panamá, S.A., Ampesa Group, S.A, Fundación Pellegrini, Kukuna, Pets, S.A., Carmen Alicia Puerta De León, Mayte Del Carmen Pellegrini Puerta, Aníbal León o Carlos Aníbal León, Carlos Alberto Pellegrini Puerta y Vivian Villarreal.

Las inspecciones del Ministerio Público también descubrieron que Pellegrini realizó un contrato con la empresa Kasutai Group Corp., bajo la representación de Marcial García Montiel, para recibir los fondos de FP para después remitir los créditos de las supuestas inversiones a terceras personas.

Agregó a la investigación del Ministerio Público un Informe de Procedimientos Específicos Acordados, bajo la firma de auditores B&M, sobre la empresa afectada, que detalla una revisión de los movimientos de cuenta bancaria de Multibank, que abarca del 1 de enero de 2009 y 2010 hasta el 30 de mayo de 2012, que reveló que el total de los egresos en efectivo no pudieron ser sustentados.

Dentro de ese movimiento económico, sin la autorización de FP, y destinado a personas o empresas ajenas a esa empresa, ascendía a US$7,576, 322.90. También se detectó un monto de US$874,500.00; que no se observó a quien se efectúo ese desembolso al descubrirse que las transferencias bancarias, negadas por el banco, habían sido supuestamente gestados por Pellegrini.

Tras conocerse esas anomalías en los manejos de cuenta de unos clientes, los directivos de FP solicitaron a Pelligrini apersonarse ante ellos para que explicara el tema, sin embargo, ella había salido de las oficinas de la casa de valores, ubicadas en el antiguo Banco Exterior, Torre BBVA, hoy BAC, a un costado del Parque Urracá, Avenida Balboa.

El misterio del paradero de Pelligrini se conoció después que el Ministerio Público abrió la investigación y descubrir que había viajado a Brasil.

Las acciones supuestas irregulares de la exempleada de confianza y exgerente de Proceso Administrativos Internos de FP también están contenidas en un reporte de la firma de auditores Moore Stephens, suscrito por el contador público autorizado José Álvarez, donde precisa y concluye que desde el 2009 al 2012, Pellegrini, presuntamente hizo movimientos de fondos no autorizados para la empresa que laboraba, ni por sus clientes, desde las cuentas No.01222-00031-6, de Capital Bank; y No. 100-12125307, de Multibank; a cuentas bancarias no relacionadas a las operaciones de ACH, y cheques por un total de B/. 6,784,822.09.

De igual manera se establece que se revisaron transacciones no especificadas debido a limitantes en la documentación archivada de Multibank y la información suministrada por Capital Bank, por un monto de US$5, 428,692.15, que arrojan un total entre transacciones confirmadas y no especificadas, de US$12,213,515.05.

Por este fraude millonario a Financial Pacific figuran 13 personas que deberán comparecer el 18 de diciembre ante el Juzgado Segundo Penal para la audiencia preliminar. Entre los sindicados figuran Mayte Del Carmen Pellegrini, Carmen Puerta De León, Carlos Alberto Pellegrini Puerta, Marjorie Lizbeth Guerrero Rodríguez, Carlos Aníbal De León López y Marcial Antonio García Montiel.

Se conoció que el abogado Kevin Moncada, presentó un amparo de garantías constitucionales para un careo entre Pellegrini y los directivos de FP.