Ministro Alexander debe responder por no depositar las partidas anuales en el Fondo de Ahorro de Panamá
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander deberá responder al país del por qué no depositó las partidas anuales en el de Fondo de Ahorro de Panamá, una mala acción del gobierno que está por finalizar.
El abogado Guillermo Cochez, calificó de vital importancia estos dineros que por ley deben de ser ahorrados, fondos que servirían para afrontar alguna emergencia climática, un terremoto, inundaciones o alguna crisis económica muy grave.
El fondo al mes de diciembre del año 2023 dispone de 1,416 millones de dólares, cifra que debió ser más alta, si el gobierno actual hubiera honrado el pago de los últimos 4 años.
“En total en estos cuatro años se dejó de ahorrar 1,300 millones de dólares, mandato que incumplió Alexander con el país y los panameños”.
“Son unos vagabundos sinvergüenzas y por eso y muchas otras cosas más es que estamos perdiendo nuestra capacidad a nivel internacional con el grado de inversión negativo”, dijo Cochez.
El FAP se crea en el año 2012 a través de la Ley 38 de 5 de junio de 2012, para proveerle a la nación, un mecanismo de estabilización para casos de estado de emergencia y desaceleración económica.
El FAP, sustituye y se conforma inicialmente con el traspaso de los activos provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (“FFD”), el cual fue creado con la Ley 20 de 15 de mayo de 1995, con el objeto de promover inversiones públicas de desarrollo para país.
La iniciativa de constituir un Fondo en la República de Panamá, se remonta la era republicana, al incluirse en la primera Carta Magna de 1904, en su artículo 138, el llamado “Fondo Constitucional”, con el objetivo que éste durase hasta la posteridad.
Ese fondo puede ser considerado el primer fondo soberano del Continente Americano e inició con un capital semilla de 6 millones de dólares provenientes del pago acordado con los Estados Unidos por los derechos de utilizar tierras nacionales para la construcción del Canal de Panamá.