Ministro Pino: No existen bases extranjeras en Panamá
El ministro de seguridad Juan Pino, señaló que en este momento no existe ninguna base militar colombiana o de otra nación en nuestro país.
Explicó que actualmente han sido construidos tres (3) de Puestos Avanzados de Vigilancia Binacionales en el “límite” de la frontera colombo – panameña (La Unión, Alto Limón y La Olla), con el fin de reforzar y fortalecer los diferentes mecanismos para la coordinación fronteriza en materia de seguridad, control y contención de las estructuras criminales internacionales.
Actuales Puestos Avanzados de Vigilancia Binacionales
1.- La Unión (territorio panameño)
Vereda El Guamal (territorio colombiano)
Construidos en el año 2013.
2.- Alto Limón (territorio panameño)
Cienega Ungía (territorio colombiano)
Construidos en el año 2014.
3.- La Olla (territorio panameño)
Vereda El Cuti (territorio colombiano)
Construidos en el año 2015.
Subrayó el titular de seguridad que los Puestos de Vigilancia localizados en territorio panameño, están bajo la responsabilidad del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
Señaló que como parte de la estrategia de seguridad y combate al crimen organizado, será construido un Puesto Avanzado de Vigilancia Binacional en el sector caribe, límite fronterizo de Cabo Tiburón; manteniéndose la misma modalidad de los puntos antes mencionados, es decir, que estarán ubicados en sus respectivos territorios y jurisdicciones.
“La única participación de Colombia, es a través del intercambio de información en el marco de la colaboración mutua y armónica, para enfrentar el mismo objetivo: el Narcotráfico y el Crimen Organizado Transnacional, respetándose la jurisdicción de cada país, acotó Pino.