Actualidad

Ministros de Ambiente son recibidos por el presidente Mulino

Los ministros de Ambiente de Colombia, Lena Estrada; Panamá, Juan Carlos Navarro; Ecuador, María Cristina Recalde; y Costa Rica, Franz Tattenbach, fueron recibidos por el presidente José Raúl Mulino con motivo del traspaso de la presidencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), iniciativa voluntaria de cooperación para la conservación marina entre estas cuatro naciones.

Durante la reunión, se detalló al mandatario panameño los resultados del encuentro de las autoridades ambientales, desarrolla en nuestro país, como son el fortalecimiento de esta alianza con la construcción del Plan de Acción 2025-2035, la formalización del traspaso de la Presidencia Protempore de Panamá a Colombia y el avance hacia una mayor institucionalidad regional, con la consolidación de la Secretaria Técnica Permanente en Panamá.

Este traspaso se realizó conforme a los lineamientos de la Declaración de San José, suscrita el 2 de abril del 2004, mediante la cual se estableció el CMAR, que constituye uno de los epicentros de biodiversidad más importantes del mundo y abarca una superficie de 643,586 km2, corredor que está integrado por 10 áreas marinas protegidas, de las cuales cuatro son Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se informó la decisión de establecer una sede permanente para la Secretaría Técnica responde a la necesidad de garantizar una estructura de gobernanza más sólida y sostenible, permitiendo una mayor continuidad y efectividad en la ejecución de sus objetivos, así como en la coordinación entre los países miembros.

Los sitios protegidos que conforman el CMAR son:

El Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos (Ecuador); el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica); el Santuario de Fauna y Flora Malpelo (Colombia); y el Parque Nacional Coiba (Panamá) y adicionalmente se incluyen la Reserva Marina Hermandad de Ecuador; el Área Marina de Manejo del Bicentenario de Costa Rica; el Parque Nacional Natural Gorgona, el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas Submarinas de la Cuenca Pacífico Norte, de Colombia y el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba de Panamá.