Actualidad

Mulino anuncia nuevas medidas en alimentación, salud y recaudación fiscal

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves una serie de iniciativas en diversas áreas, incluyendo alimentación, salud y recaudación fiscal, durante una conferencia de prensa en la que destacó los avances de su gobierno en estos frentes.

Apertura de la primera ‘Tienda del Pueblo’
Mulino informó sobre la apertura de la primera «Tienda del Pueblo» en el sector silos de Pan de Azúcar, San Miguelito, con el objetivo de ofrecer productos de la canasta básica a precios accesibles.

«Es un lugar de 400 metros cuadrados con aire acondicionado y capacidad para mil personas», explicó el mandatario.

La tienda venderá productos esenciales como maíz, lentejas, jamonilla y espaguetis, además de permitir la venta directa de productores nacionales en el exterior del establecimiento.

También se trabaja en la incorporación de productos cárnicos, que requieren una cadena de frío adecuada.

Traslado del Instituto Oncológico Nacional a la Ciudad de la Salud

El presidente anunció que este viernes iniciará formalmente el proceso de traslado del Instituto Oncológico Nacional al Hospital de Cancerología en la Ciudad de la Salud.

«El paciente es lo más importante. Este traslado permitirá brindar mejores condiciones y mayor capacidad de atención», afirmó Mulino.

Además, mencionó la puesta en marcha de cuatro aceleradores lineales para radioterapia y la construcción de una nueva torre de nueve plantas para quimioterapias, con capacidad para 100 pacientes simultáneamente.

También reiteró su compromiso con la descentralización del tratamiento del cáncer, a través de centros de cancerología regionales.

Agilización de estudios de impacto ambiental

Mulino abordó el tema de los estudios de impacto ambiental, destacando que desde el inicio de su gobierno se han resuelto 536 expedientes, algunos pendientes desde 2018.

«El Ministerio de Ambiente ha eliminado trámites innecesarios para remodelaciones menores, como viviendas y locales comerciales, permitiendo que ahora solo se requiera una declaración jurada», explicó. Esta medida busca reducir la burocracia y acelerar proyectos de infraestructura.

Fortalecimiento de la recaudación fiscal

El mandatario subrayó la importancia del pago de impuestos para garantizar la estabilidad financiera del país. Desde julio de 2024 hasta febrero de 2025, la Dirección General de Ingresos (DGI) ha inspeccionado 2,297 comercios, de los cuales el 66% presentaba irregularidades.

«Se han impuesto más de 1.2 millones de dólares en multas. Si no pagamos impuestos, no hay presupuesto ni inversión», enfatizó Mulino, instando a los ciudadanos a exigir factura fiscal en sus compras.

Medidas en la Caja de Seguro Social

Sobre el sistema de salud pública, el presidente informó la destitución de varios funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) tras denuncias de malos tratos a los pacientes.

«El que no atienda con respeto y eficiencia perderá su puesto», sentenció. También reiteró que los asegurados no buscan caridad, sino un servicio digno por el cual han contribuido.

Control migratorio y repatriaciones

Mulino actualizó las cifras migratorias, indicando que en abril solo siete personas han ingresado irregularmente al país, lo que representa una reducción significativa.

Asimismo, reiteró los esfuerzos de Panamá junto a Estados Unidos y Colombia para la repatriación de migrantes, destacando que el presidente Gustavo Petro está coordinando la salida de venezolanos a través de Cúcuta.

Uso indebido del 911
Finalmente, el presidente denunció el alto porcentaje de llamadas falsas al servicio de emergencias 911.

El 60% de las llamadas fueron bromas o alertas falsas», lamentó, instando a la ciudadanía a usar el sistema con responsabilidad.

Mulino concluyó reiterando su compromiso con la transparencia y el bienestar de los panameños, asegurando que su gobierno seguirá impulsando medidas para mejorar la calidad de vida en el país.