Mulino exige suspender giras turísticas a la mina de cobre y aclara que no hay negociaciones en curso
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, hizo un llamado a los directivos de Minera Panamá para que suspendan de inmediato las giras turísticas que se han estado realizando en el yacimiento de cobre en las provincias de Colón y Coclé.
Mulino advirtió que no permitirá que se genere la percepción de que la mina sigue operativa o que su reapertura es inminente, cuando aún no hay acuerdos ni negociaciones en marcha.
«La mina no está operando y no quiero que se dé otra impresión»
El mandatario enfatizó que la empresa debe respetar la posición del Gobierno Nacional, que desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional el contrato minero, ha insistido en que cualquier decisión sobre el futuro de la mina debe ser el resultado de un proceso bien definido y ajustado a derecho.
«Los directivos de la mina deben respetar lo que hemos dicho. No quiero que den la impresión al país de que la mina está operando o que va a operar sin ningún problema. Esas visitas mejor que las vayan cancelando, porque eso no es un lugar turístico y no quiero que se genere presión a favor de una posición o de otra», expresó Mulino.
El presidente también aclaró que no se han realizado reuniones con la empresa minera más allá de las comunicaciones oficiales y reiteró que cualquier eventual acuerdo deberá surgir de una negociación transparente y sin presiones externas.
«Aquí no hay ningún avance, ni ha habido ningún tipo de reunión con nadie de la mina en función más allá de lo que ya yo he comentado anteriormente», afirmó.
El conflicto minero y el fallo de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional en noviembre de 2023 el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals.
Desde entonces, la empresa ha reducido sus operaciones y se ha enfrentado a litigios internacionales.
Minera Panamá ha iniciado arbitrajes contra el Estado panameño bajo mecanismos de resolución de disputas internacionales, alegando que se le han violado sus derechos contractuales y que ha invertido miles de millones de dólares en el proyecto.
Frente a esto, Mulino reiteró que la empresa debe suspender los arbitrajes antes de pensar en cualquier posible negociación.
«Tienen que suspender los arbitrajes y después centrarnos en cuál es el fin que surge de una negociación», advirtió el presidente, dejando claro que el Gobierno Nacional no cederá a presiones y que cualquier solución deberá ser el resultado de un proceso bien estructurado.
El futuro de la mina sigue en incertidumbre
Mulino, sin embargo, ha sido claro en que su administración no tomará decisiones apresuradas ni permitirá que la empresa imponga su agenda.