Muscat dice que asesinato de periodista debe indagarse también fuera de Malta
El primer ministro maltés, Joseph Muscat, pidió la colaboración de todos los países europeos para investigar el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia al considerar que «una buena parte del caso lleva fuera de Malta», en una entrevista publicada hoy en el diario italiano «La Repubblica».
Muscat evitó responder sobre quién piensa puede estar detrás del asesinato de la periodista, que indagó sobre los papeles de Panamá y otros asuntos de corrupción en el país, al considerar que «sería de irresponsables» y despistaría las investigaciones.
El primer ministro aseguró que pondrá a disposición de los investigadores del país y extranjeros, todos los recursos, también económicos para que resuelvan lo más breve posible el caso».
Al respecto, Muscat hizo un llamamiento a los países europeos para que también ayuden en las investigaciones.
«Ayudadnos. No se ha asesinado a una periodista maltesa. Se ha asesinado a una periodista europea. Necesitamos ayuda de todos porque pienso que una buena parte de este caso está fuera de Malta», agregó.
Expertos del Instituto Forense holandés acudieron a Malta para realizar algunas investigaciones y también llegarán en breve agentes del FBI estadounidense, según adelanto Muscat.
Según publica hoy «La Repubblica» la pista detrás del asesinato de Caruana Galizia, que murió al estallar su coche, llevaría a las últimas investigaciones sobre narcotráfico y contrabando de petróleo procedente de Libia.
El diario afirma además que documentos de las fiscalías italianas prueban la presencia de miembros de la mafia calabresa, Ndrangheta, y otras mafias en Malta para realizar operaciones de lavado de dinero.
Por otra parte, Muscat anunció anoche en un programa de televisión la posibilidad de ofrecer una recompensan a quien pueda dar algún detalle del homicidio.
Fue la periodista maltesa en su blog la que reveló que la esposa del primer ministro, Michele, tenía participaciones en la compañía Egrant, con sede en Panamá, a la que se transfirieron capitales.
Este escándalo produjo la decisión de Muscat de adelantar el pasado junio las elecciones, que volvió a ganar.