No bastan los señalamientos contra la Asamblea, el contralor debe presentar formalmente la denuncia ante el pleno de la CSJ
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, respaldó públicamente las acciones que ejecuta el contralor general de la República, Anel Flores, contra la Asamblea Nacional, calificándolas como “el único esfuerzo serio” para frenar los “descarados abusos” y la “notoria corrupción” que persisten en ese órgano del Estado.
Díaz instó al contralor Flores a no limitarse a auditorías y señalamientos, sino a presentar formalmente una denuncia ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia, en cumplimiento del deber que le impone la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal.
“Es evidente que el Contralor General tiene la obligación de velar por el patrimonio del Estado y tomar las medidas pertinentes para su corrección”, destacó el exmagistrado, al referirse al Artículo 280 de la Constitución, que faculta al Contralor a fiscalizar, inspeccionar, investigar y presentar denuncias cuando se detecten irregularidades que afecten los bienes públicos.
En ese contexto, Díaz hizo alusión a la contratación de 720 funcionarios vinculados a diputados, la existencia de planillas mensuales de hasta 300 mil dólares, y los nombramientos sin justificación (conocidos como “botellas”), como hechos que, por sí solos, obligan al contralor Flores a actuar con firmeza y presentar las denuncias correspondientes.
“El señor Contralor está ejecutando lo que la Constitución y la ley no solo le permite, sino que le exige realice en beneficio del patrimonio estatal”, sostuvo Díaz.
El abogado también recordó que el Artículo 83 del Código Procesal Penal obliga a todo servidor público que tenga conocimiento de un posible delito a denunciarlo sin distinción.
Díaz hizo un llamado a la ciudadanía a exigir a todos los órganos del Estado el respeto al Estado de Derecho y el cumplimiento estricto de la Constitución y la ley.
“El país necesita acciones firmes y valientes. Esta es una de ellas”, sentenció el exmagistrado.
Fiscalización debe llegar al Órgano Ejecutivo
En tanto el abogado y exfiscal Roberto Moreno también respaldó la actuación del contralor en su labor de fiscalización a la Asamblea Nacional, y pidió que ese mismo rigor se aplique al resto de los órganos del Estado, en especial al Ejecutivo.
“La Contraloría tiene la función constitucional y legal de fiscalizar los fondos del Estado. La Asamblea Nacional, pese a ser uno de los tres poderes del Estado y tener independencia, no es ajena a dicha fiscalización, pues los dineros que maneja pertenecen al presupuesto estatal”, destacó Moreno.
El exfiscal señaló que ve con buenos ojos el interés del contralor Flores en cumplir con su función, luego de que varios de sus antecesores pasaran por el cargo “sin pena ni gloria”.
Moreno fue más allá al señalar que el Órgano Ejecutivo tampoco escapa a la realidad de las “botellas” en la administración pública, por lo que exhortó a que también se investigue a fondo en los ministerios y demás instituciones estatales.
“Hay gente que es nombrada por padrinazgo político, y no solo se es botella por no asistir, sino también por asistir y no trabajar, por ser incompetentes y chifear el trabajo», señaló.
Explicó el jurista que cuando algún jefe se encuentra con estos casos e intenta despedir al funcionario que no trabaja, «aparecen sus padrinos y lo más que pasa es que los trasladan a otro departamento, donde siguen siendo botellas”, denunció.
En ese sentido, Moreno planteó la necesidad urgente de establecer una carrera administrativa basada en méritos, como fórmula para combatir el clientelismo político, aunque advirtió que “eso no le interesa a ningún político por la cultura del clientelismo” que impera en el país.
“La ciudadanía debe exigir una administración pública profesional y libre de amiguismos. Es hora de limpiar la casa en todos los niveles del Estado”, destacó el exfiscal.
La Asamblea Nacional no es un ente supeditado a la Contraloría
Por su parte, el abogado y analista político Luis Fuentes Montenegro advirtió que la Asamblea Nacional no está supeditada a la Contraloría General de la República, al tratarse de uno de los tres órganos del Estado, y manifestó preocupación ante lo que considera una posible vulneración de esa independencia institucional.
“En la Asamblea el tema de las botellas parece que siempre ha existido, no es nada nuevo, y en este período no es una excepción”, sostuvo.
No obstante, señaló que esta problemática no es exclusiva del Legislativo. “En otras instituciones el fenómeno es similar, por ejemplo, el caso en el Ministerio de Seguridad con los comisionados jubilados que se enquistan en los puestos, igual en el Ministerio de la Mujer, etc., solo por mencionar algunos”, explicó.
Reconoció como positiva la intención del contralor de eliminar estas prácticas, pero instó a que las medidas se apliquen de forma equitativa.
“Es plausible la gestión del Contralor de querer eliminar las botellas, pero que no se circunscriba solo a la Asamblea”, afirmó.
Sobre el método usado por la Contraloría para detectar irregularidades, el jurista expresó dudas.
“Parece un verdadero show. Si las botellas se quieren eliminar de verdad, solo basta en cualquier fecha que aparezca un auditor y discretamente verifique quién trabaja y quién no”, señaló.
Añadió que “el mecanismo empleado por el Contralor parece que también tiene otra intención de fondo”.
Fuentes Montenegro alertó que estas acciones podrían tener consecuencias políticas importantes.
“Sea cual sea la situación, creo que estas medidas van a generar consecuencias en el tablero político, y hay que esperar cuáles pudieran ser en específico”, advirtió.
Finalmente, lamentó que mientras se desarrollan estos enfrentamientos institucionales, los problemas del país continúan sin solución.
“El país sigue de escándalo en escándalo, de problemas y problemas, y los problemas de la gente no se resuelven, pues el llamado Chen Chen solo parece llegar a unos pocos bolsillos de amigos, aliados y allegados de turno”, concluyó Fuentes Montenegro.