No permitamos que se borre la historia, SPIA
Una caminata para reforzar el valor del legado arquitectónico, histórico y urbano de la ciudad de Colón, realizó el sábado, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), en los edificios declarados Monumentos Históricos, protegidos por la Ley 47 de 2002.
La Casa Wilcox, el Parque 5 de Noviembre, la Gobernación de Colón, la Catedral, la Mansión Blanche, el Hotel Washington, la Iglesia Cristo a Orillas del Mar y la antigua escuela Cristóbal Colón, fueron visitadas por un nutrido grupo de personas representativas de la sociedad que incluyó a estudiantes de arquitectura y turismo, que apoyan la preservación de la identidad histórica de esta provincia.
Casa Wilcox
La caminata inició con el emblemático edificio de la Casa Wilcox, obra construida en el año 1913, en estilo neoclásico, con altas y amplias galerías perimetrales, sostenidas por sus columnas en sus tres plantas, con patio interior central.
El arquitecto restaurador de la SPIA, Manuel Choy declaró que aunque su estructura se encuentre deteriorada, puede restaurarse íntegramente con técnicas accesibles en Panamá.
Iglesia de Cristo a orillas del mar
La Iglesia de Cristo a orillas del mar, llamada así por su proximidad a las aguas del Caribe, fue el primer edificio construido en la ciudad de Colón, en el año 1865, con un diseño gótico victoriano, realizado por el arquitecto James Renwick, quien diseñó la Catedral de San Patricio en Nueva York, Estados Unidos.
Se empezó a construir con piedras oscuras traídas desde la cantera de Bohío Soldado, un caserío que surgió en la orilla oriental del río Chagres, con la construcción del ferrocarril.
Si se han restaurado edificios mucho más antiguos como éste y en peores condiciones estructurales que la casa Wilcox, por qué no podemos restaurar este ícono de la ciudad de Colón, manifestó el arquitecto Manuel Choy de Patrimonio Histórico de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos.
“ Si permitimos que este patrimonio desaparezca, vamos a perder el resto de los edificios, lo cual sería un precedente funesto”, agregó.
La Gobernación de Colón, también conocida como Palacio de Gobierno, edificada entre los años 1904 y 1906 que hoy es objeto de restauración, fue visitada por la delegación de la SPIA que contó con la asistencia del gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, quien colabora efectivamente en el rescate de los edificios considerados patrimonio histórico de esta provincia.
El parque 5 de Noviembre, conocido como La Concha, la Catedral , el hotel Washington y la antigua escuela Cristóbal Colón, restaurada para convertirse en la sede del Tribunal Electoral, fueron visitados en esta caminata que pretende crear conciencia del patrimonio existente en la ciudad de Colón.
La Presidenta de la SPIA, Marisín Lombardo, le hizo un nuevo llamado a las autoridades en la dirección del respeto a la Ley 47 de 6 de agosto de 2002 para que no desaparezca esa riqueza histórica y arquitectónica de la provincia.
Esta caminata marca un hito en el rescate por la identidad nacional y la cultura de un pueblo como el de Colón, agregó la presidenta de la SPIA.