Nuevas denuncias por falsificación en disputa de tierras contra exdiputado
Javier Collins Agnew / La Verdad Panamá
Las denuncias por presuntas falsificaciones en disputas de tierras contra el exdiputado Daniel Ramos Tuñón continúan acumulándose.
La firma Moncada Abogados presentó una nueva querella ante el Ministerio Público, señalándolo por tres delitos, entre ellos falsedad documental. Así lo confirmó el presidente de la firma, José Antonio Moncada, quien además expuso el caso en La Verdad Panamá.
Negación de los hechos y acusaciones de falsificación
En medio de la controversia, el exdiputado Ramos Tuñón rompió el silencio en una Estación de Radio en Penonomé, emisora identificada como afín a su partido político, señaló Moncada.
El jurista explicó que Ramos Tuñón durante su intervención, negó las acusaciones en su contra, pero evitó responder a los señalamientos específicos sobre el presunto uso de información falsa en un proceso de disputa de tierras.
Según Moncada, el exdiputado habría iniciado un litigio en el que incluyó datos erróneos sobre el propietario de una finca, con el fin de que el proceso se realizara sin el conocimiento de los verdaderos dueños.
De acuerdo con la querella presentada, esta estrategia le habría permitido obtener ventaja en el proceso y apropiarse de terrenos de manera irregular.
Solicitan acumulación de expedientes y denuncian intimidaciones
Ante estos hechos, la firma Moncada Abogados ha solicitado la acumulación del expediente en el que ya existe otra querella contra Ramos Tuñón.
En dicho caso, testigos del exdiputado han sido señalados de brindar declaraciones falsas en un juicio de prescripción, lo que, según el abogado Moncada, ha sido parte de una estrategia para ampliar el control del exdiputado sobre tierras en Penonomé.
Además, el abogado denunció actos de intimidación contra sus clientes, quienes, según afirmó, son personas jubiladas y en condición de vulnerabilidad.
Moncada aseguró que, tras la presentación de la querella, sus clientes han sido objeto de nuevos ataques, presuntamente instigados por Ramos Tuñón.
Posible entramado de irregularidades en el gobierno pasado
Otro aspecto que ha encendido las alarmas en este caso es el señalamiento de que, durante el gobierno anterior, el exdiputado habría gestionado nombramientos estratégicos para facilitar presuntas irregularidades en los procesos de disputa de tierras.
Entre las acciones denunciadas se encuentra la supuesta modificación de nombres en demandas y la obstrucción de acceso a información clave en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).
Según Moncada, estas maniobras han dificultado la restitución de los terrenos en disputa, lo que ha generado una creciente preocupación entre los afectados.
Un caso en desarrollo
El caso contra Daniel Ramos Tuñón continúa en manos del Ministerio Público, y se espera que en los próximos días se determinen los pasos a seguir en la investigación.
Mientras tanto, las denuncias por presuntas falsificaciones y abusos en disputas de tierras siguen creciendo, y los afectados claman por justicia ante lo que consideran un esquema de despojo y manipulación legal.