Actualidad

Nuevo Sistema de Certificación de Competencias Laborales

En la búsqueda por mejorar el sistema competitivo del sector construcción, la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) impulsa un nuevo Sistema de Certificación de Competencias Laborales del Sector Construcción con la colaboración del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM).

Al contar con un alto porcentaje de trabajadores en el sector sin una titulación que respalde sus conocimientos (empíricos), la CAPAC ha trabajado en mejorar este tema desde el año 1999, primero con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), luego con el INADEH, responsables cada uno en su momento y desde los inicios de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom).

Héctor Ortega el presidente del Gremio sostuvo una reunión con el director del INADEH, Samuel Rivera, para formalizar la implementación de este sistema que brindará la oportunidad que el trabajador obtenga una certificación que indique su idoneidad.

“El sector de la construcción cuenta con 180,000 mil trabajadores que necesitan ser remunerados en base a sus conocimientos y de esta manera mejorar la calidad de su oficio”, dijo Ortega. El plan de este nuevo sistema plantea realizar una evaluación por competencia laboral, que servirá para determinar si el trabajador es competente o aún no, y si no lo es, le tocaría al trabajador formarse o practicar o ambas, para que adquiera las competencias y posteriormente realizar nuevamente la evaluación para certificarse.

Las evaluaciones se harán en campo, el evaluador es el que verificará que el trabajador está llevando a cabo las tareas específicas de acuerdo a lo que indica la Norma de Competencia Laboral, en la que se esté evaluando. Las Normas de Competencia Laboral son los documentos consensuados que indica qué debe saber hacer el trabajador y cómo hacer la evaluación para cerciorarse de que realiza el trabajo. Esta certificación será voluntaria por lo que aquel trabajador calificado (aquellos que logran la certificación) podrá tener un salario diferencial de los que no lo son.