Orion, el escándalo marítimo sin resolver
–Varios de los señalados siguen operando en el mercado marítimo, pero desde registros navieros competidores-
El escándalo que sacudió a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) por la exclusividad del negocio de las evaluaciones para la licencia de los marinos a la empresa Orion Maritime Training Center sigue abierto y sin responsables de las acusaciones que se formalizaron ante el Ministerio Público en 2015.
Una auditoría de ese entonces reveló que la AMP no supervisó los assessment o valorizaciones que otorgó la empresa Orion Maritime Training Center, incurriendo en los presuntos delitos contra la administración pública, la seguridad colectiva y la seguridad jurídica de los medios electrónicos, resaltaron varios medios locales en su momento.
También se investigó la posible eliminación intencional de información de la base de datos de la Dirección de Gente de Mar.
La AMP se convirtió en la propia denunciante ante el Ministerio Público de este escándalo de supuesta corrupción, saliendo a relucir nombres de funcionarios y de los representantes de Orion Maritime Training Center.
En la denuncia incluyó a Roberto Vallarino, exdirector de Gente de Mar (2009-2011), y José Rogelio Hernández, exdirector de Gente de Mar (2011-2014); y Jorge Antonio Torres, quien laboró como jefe de la Dirección regional de Documentación de Gente de Mar en Filipinas.
La denuncia también incluyó a la empresa Orion Maritime Training Center como sociedad jurídica y a Iván Karica, quien laboró en la gerencia de la empresa y sigue activo en el sector.
Entre algunas de las pruebas entregadas a las autoridades del Ministerio Público, la AMP presentó copia de las auditorías realizadas en 2014 al plan piloto.
En dicho reporte se trató de determinar el mecanismo utilizado por la empresa para realizar los assestments, y el nivel de cumplimiento con las normas internacionales establecidas en el Convenio Internacional sobre las normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar de 1978, enmendado (Convenio STCW 78, enmendado), reportaron los diarios en ese enconces.
Se calcula que Orion expidió unos 10 mil assessment, pero se presume que la cantidad pudo haber sido mayor, considerando que la empresa tenía operaciones fuera de Panamá, desde donde también expedía estos documentos.
Hasta hoy hay reportes de que los cuestionados certificados de Orion aún pueden estar vigentes entre oficiales marinos de varias partes del mundo, principalmente en Filipinas.
Fuentes del sector marítimo denunciaron en 2015 que Orion cobró hasta 6 mil dólares por cada trámite o por los llamados assessment.
Incluso la Asociación Panameña de Oficiales de Marina denunció que Orion habría certificado a varios extranjeros como oficiales sin haber pasado por una universidad, lo que ocasionó un grave perjuicio a la profesión.