Actualidad

Pago a representantes suplentes se hará efectivo en primera quincena del mes de mayo

En la primera quincena del mes de mayo se hará efectivo el pago de la remuneración mensual de B/.600.00 a los representantes de corregimientos suplentes del país, en reconocimiento a la labor que ejercen dentro de sus comunidades, anunció la secretaria nacional de Descentralización, Ericka González.

Manifestó que la decisión surgió luego que el Ejecutivo hizo el análisis correspondiente para hacer frente a este compromiso y decidiera otorgar el pago mediante partida incluida en el presupuesto general del Estado.

De acuerdo a la Secretaria Nacional de Descentralización el pago se hará a los 485 representantes suplentes que han presentado la documentación requerida ante la SND, lo cual representa un monto anual de B/.4,141,992.15.

En tanto que el pago de las dietas a los Representantes de corregimientos como a los Alcaldes por su participación en los Consejos provinciales, a razón de B/.250.00, representa una erogación anual de B/.1,410,000.00.

Indicó que la remuneración se realizará a través de la partida presupuestaria del Ministerio de la Presidencia para la vigencia fiscal del 2017 y se efectuará de manera retroactiva a partir del mes de enero del presente año.

Agregó que muchos representantes de corregimiento no se han acogido a este beneficio, debido a que laboran en otras instituciones, ya sea en el sector público o privado, y han preferido continuar con sus funciones en estas entidades.

Explicó que de acuerdo a la norma, corresponde a los representantes principales darles las funciones a los suplementes, igual procede para efecto del pago a los vicealcaldes. Aclaró que todo funcionario que cobra un salario en el Estado, debe justificarlo, de lo contrario no se pagará.

En 44 años de creada la Ley Municipal, los suplentes de representantes no habían recibido un salario del Gobierno Central por el trabajo que efectúan en beneficio de sus comunidades.

La ley de Descentralización señala que estos funcionarios tienen derecho a que se les reconozcan los esfuerzos que llevan a cabo en cada una de las comunidades del país. Por tanto, se requiere que, tanto la autoridad principal como su suplente, trabajen por el bienestar de la comunidad, reiteró Ericka González