Dinero

Panamá alcanzó 964 millones de dólares en exportaciones en 2024, su mayor valor desde 2010

Ciudad de Panamá, 5 feb (EFE).- Panamá alcanzó los 964,3 millones de dólares en exportaciones al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 7,4 % respecto al año anterior y su mejor registro desde 2010, según informó este martes el Ministerio de Comercio e Industrias del país centroamericano.

“Este es el valor más alto registrado desde 2010, acercándose a la marca de los mil millones de dólares, lo que establece un hito significativo en la historia reciente del comercio exterior de Panamá”, afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, de acuerdo con un comunicado.
Este “crecimiento notable” en sus exportaciones supone 66,4 millones de dólares más que los 897,9 millones de dólares con que el país centroamericano cerró 2023, siendo una vez más el banano el principal producto de exportación, alcanzando el 16,3 % del total.

“Este producto sigue sobresaliendo por su alta demanda en los mercados internacionales, particularmente en América del Norte y Europa. Los camarones congelados también fueron un componente clave de las exportaciones, representando el 10,4 % del total, un sector que sigue consolidándose gracias a la calidad y competitividad de la producción local”, añade el comunicado.

Otros productos importantes para las exportaciones de Panamá son el azúcar de caña en bruto con un 4,9 %, el aceite de palma en bruto con un 4,8 %, y las grasas y aceites de pescado con un 4,5 %.

“El impulso en las exportaciones de Panamá es resultado de la inversión en infraestructura, mejora de competitividad y promoción de productos en mercados clave. El Gobierno sigue enfocado en fortalecer relaciones comerciales y explorar nuevos mercados para asegurar el crecimiento y diversificación de las exportaciones”, subrayó el ministro.

Entre los destinos de las exportaciones, Estados Unidos se mantuvo a la cabeza con 184,5 millones de dólares (19,1 % del total), “consolidando su posición como el socio comercial más importante para Panamá”, mientras que Países Bajos ocupó el segundo lugar con 140,1 millones de dólares (14,5 %) y Taiwán el tercer lugar con 110,6 millones de dólares (11,5 %).

Foto EFE