Actualidad

Panamá y el BID preparan Estrategia Logística Nacional 2030

Panamá a ser un competidor global en servicios y tecnología logística es el objetivo del Gabinete Logístico del Gobierno, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), preparan la Estrategia Logística Nacional 2030.

Durante el acto, celebrado en Casa Amarilla, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, expresó que a través de este Gabinete y en conjunto con el BID, se estará diseñando una Estrategia Logística Nacional con una visión 2030, que trascienda esta Administración.

Esta herramienta consensuada ayudará a potenciar la posición geográfica del país y los activos logísticos existentes, el Canal y su expansión, los puertos, aeropuertos, áreas logísticas (zonas económicas especiales, parques logísticos y zonas francas), el ferrocarril y los pasos de frontera.

Además, servirá para superar los desafíos del sistema logístico nacional, como: modificaciones al marco regulatorio, formación de recurso humano; fortalecimiento de la competitividad del sistema portuario en el desarrollo de clúster de valor agregado; expandir la zona de carga aérea en Tocumen e impulsar la plataforma tecnológica del sector logístico.

También, ayudará a fomentar la integración nacional desarrollando la logística agroalimentaria, promover el desarrollo logístico de la región occidental y oriental, e impulsar la competitividad y la facilitación del comercio exterior con un plan de modernización en la gestión aduanera.

El Gobierno solicitó apoyo al BID para la elaboración de la Estrategia Nacional de Logística. El BID respalda esta investigación a través de una Cooperación Técnica No Reembolsable por 470 mil balboas.

La elaboración de esta estrategia, para un período de seis meses, estará a cargo del consorcio conformado por las firmas SPIM SC, ABECEB y BRIHER S.A. El proceso de selección, iniciado en mayo, recibió seis propuestas, y responde a un proceso competitivo internacional, basado en calidad y costo.