Panamá y Estados Unidos firman memorando que habilita presencia de militares estadounidenses para reforzar la seguridad del Canal
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América formalizaron un memorando de entendimiento que establece las bases para el desarrollo de actividades cooperativas en materia de seguridad, y que habilita la presencia de personal militar estadounidense en Panamá.
El acuerdo, oficialmente denominado Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América relativo a las actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá.
El documento recuerda que ambas naciones tienen la obligación compartida de mantener la neutralidad del Canal de Panamá, según lo establecido en el Tratado de Neutralidad Permanente que entró en vigor el 1 de octubre de 1979.
En este sentido, el memorando enfatiza que la cooperación busca reforzar la seguridad regional y proteger la integridad del Canal, considerado un punto estratégico para el comercio y la estabilidad global.
La base del entendimiento es el respeto mutuo a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de ambas partes.
No obstante, también deja en claro que la colaboración se desarrollará con un enfoque práctico que permitirá operaciones conjuntas, capacitación, intercambio de información y presencia física ,de tropas estadounidenses en territorio panameño, dentro del marco de las actividades de cooperación en seguridad.
El memorando reconoce de manera explícita los derechos y obligaciones internacionales de Panamá y los Estados Unidos, asegurando que todas las actividades se realizarán de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales aplicables.
Presencia militar estadounidense
Una de las implicaciones más relevantes de este acuerdo es que establece las condiciones bajo las cuales personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos podrá estar presente en Panamá, con el propósito de ejecutar las actividades previstas en el memorando.
Esta presencia de militares estadounidenses se contempla para fortalecer capacidades conjuntas frente a amenazas regionales como el narcotráfico, el crimen organizado transnacional y otras manifestaciones de inseguridad.
El documento hace énfasis en que estas actividades serán realizadas bajo principios de reciprocidad y beneficio mutuo, destacando además que el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá ejercerá una función esencial en la coordinación y ejecución de las acciones que se desprendan de este entendimiento.
Asimismo, se reafirma la importancia de la cooperación continua entre ambos países para fortalecer los lazos de confianza y colaboración, contribuyendo no solo a la seguridad nacional de Panamá, sino también a la estabilidad de la región.
Alcances del acuerdo
El memorando establece que se promoverá la realización de ejercicios conjuntos, entrenamiento de personal, apoyo logístico y otras formas de asistencia técnica y operativa. Todo esto con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas compartidas.
Además, el acuerdo crea un marco para el intercambio oportuno de información y la planificación de operaciones que puedan llevarse a cabo con la participación directa del personal militar estadounidense en Panamá.
La redacción del memorando también subraya que las actividades de cooperación se desarrollarán respetando la soberanía de Panamá, garantizando que las operaciones conjuntas se lleven a cabo conforme a los procedimientos legales y administrativos del país.
Relación bilateral consolidada
Este entendimiento reafirma la relación de cooperación entre Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad, destacando que ambos países comparten un compromiso con la paz, la estabilidad regional y la protección del Canal de Panamá como vía de tránsito internacional segura y neutral.
Finalmente, el acuerdo sienta las bases para la continuidad de la colaboración en seguridad a largo plazo, consolidando una alianza estratégica que permitirá, entre otras cosas, la ejecución de operaciones coordinadas dentro del territorio panameño con la participación de las fuerzas militares de los Estados Unidos.
Con la firma de este memorando, Panamá y Estados Unidos renuevan y amplían sus mecanismos de cooperación en materia de seguridad, con un enfoque pragmático que reconoce la importancia de enfrentar juntos los desafíos que afectan a la región, y que incluye, como elemento central, la presencia autorizada de personal militar estadounidense en suelo panameño.