Para combatir corrupción: Candidatos propusieron reformas constitucionales a través de una constituyente
Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá
Los candidatos presidenciales que participaron en el segundo debate organizado por el Tribunal Electoral, propusieron la realización de reformas constitucionales como método necesario para combatir la corrupción en el país.
La actividad comenzó con algunos minutos de retraso, con la presentación de cada uno de los candidatos que se presentaron ante el público y los televidentes en menos de 30 segundos.
La candidata independiente, Maribel Gordón fue la primera que habló sobre el bloque de corrupción y Martín Torrijos cerró el tema, que fue contestado por cada uno de los candidatos que aspiran a gobernar el país.
La pregunta la hizo el joven Javier Rodríguez de 29 años de edad procedente de la ciudad capital, quien indagó sobre qué haría cada candidato para frenar la corrupción generar transparencia y asegurar la certeza del castigo.
La aspirante independiente Maribel Gordon dijo que la población vive bajo un estado delincuencial y corrupto, un modelo que se reproduce como hongo en todos los poderes del Estado que están inmersos en corrupción.
Gordón planteó la necesidad de realizar una constituyente originaria, método que permitirá recuperar este estado que tiene que nacer de nuevo para acabar con la corrupción planteando una estrategia que impida la impunidad.
Aseguró que en su gobierno no habrá impunidad para nadie, ni siquiera para las élites de cuello blanco porque resolverá el tema a través de un proceso donde se juzga y condene a quienes han robado porque se roban el futuro los panameños y la esperanza de los que aquí residen.
Por su parte, el candidato Melitón Arrocha digo que 3,000 millones de dólares se desaparecen en la corrupción, dinero que equivale a la construcción de siete hospitales oncológicos por lo que hay que establecer reglas para acabar con los corruptos.
Explicó que la corrupción corrompe la gobernabilidad por lo que hay que acabar con todas las botellas y supervisar que los funcionarios que tienen la obligación de hacerlo presenten su declaración de estado patrimonial y en adición su declaración de conflicto de intereses.
«He sido testigo que efectivamente ha habido delito de corrupción e impunidad en estos delitos con lo cual lo que yo planteo es certeza del castigo, fortalecer las instituciones de justicia de manera que tengan el presupuesto requerido, más del 2% de los ingresos corrientes destinados al órganos judicial», prometió Arrocha.
A su turno el candidato Ricardo Lombana le dijo a la juventud y al pueblo panameño que tendrá la oportunidad de decidir a través de una asamblea constituyente evitar el subsidio millonario que tienen los partidos políticos y reducir el presupuesto de la Asamblea.
Lombana se comprometió a convertir la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso (Antai) en una agencia de investigación de corrupción y promoverá la ley de extinción de dominio para que los corruptos tengan que devolver todo lo robado.
«Queremos que Moca obtenga la mayoría para poder aprobar todas las normas necesitamos fortalecer la justicia y tener funcionarios que no le vendan su alma al diablo y que no tengan pactos con la delincuencia», señaló.
La candidata, otras pérdidas millonarias a la Caja de Seguro Social (CSS), fuga de divisas, competencia desleal, monopolios de la luz y de los medicamentos.
Zulay Rodríguez dijo que como diputada se la ha pasado denunciando a las personas inmersas en la corrupción y se dedicará a barrer con todo, una vez que llegue a la presidencia de la República.
El candidato oficialista José Gabriel Carrizo aseguró que la corrupción no se combate con más corrupción un claro mensaje al resto de candidatos a la presidencia.
Carrizo dijo que la corrupción se combate con la verdad y en su gobierno seguirán por el camino de la democracia digitalizando a los procesos y llenando algunos vacíos que hay en la gobernabilidad.
El candidato de gobierno dijo a los jóvenes que brindará mayores oportunidades de empleo para que una vez se gradúan entren al mercado laboral.
«Vamos a ser firmes y convincentes en nuestros principios, en nuestros valores y en la capacidad de entendernos y no promover con palabras politiqueras la doble moralidad», señaló Carrizo.
En tanto el candidato Rómulo Roux destacó
que la corrupción se ha robado el futuro de los jóvenes y se ha robado la capacidad de traer inversiones que se necesitan para generar 500,000 empleos y eso tiene que cambiar.
«En los primeros 30 días vamos a iniciar el proceso de una Asamblea Constituyente, para desmantelar un sistema político que promueve la inmunidad, disminuirá el tamaño de la Asamblea Nacional y los privilegios de la clase política», sostuvo.
Señaló que desmantelará el sistema actual que blinda a los maleantes por eso nos comprometemos a adoptar una serie de medidas y que obligará a los funcionarios a presentar su declaración.
En su oportunidad el expresidente Martín Torrijos y que aspira nuevamente a dirigir el país señaló que la corrupción le está quitando el presente a la juventud y las oportunidades de seguir adelante.
Torrijos dijo que toda empresa que ha estado involucrada en actos de corrupción, automáticamente no podrá contratar con el Estado.
El candidato señaló que promoverá la ley de extinción de dominio para que los bienes corruptos regresen al Estado y establecerá un sistema de fiscalización para que las instituciones de salud distribuyan adecuadamente los medicamentos.
«Vamos a lograr que el sistema de compras de medicamentos sea eficiente para que los participantes no estén comprando las licitaciones», sostuvo Torrijos.