Para Rubén Blades solo un independiente luchará contra la corrupción en Panamá
Ciudad de Panamá, 17 ene (EFE).- El laureado cantautor panameño y activista Rubén Blades cree que solo un independiente podrá desde la Presidencia de Panamá, que se renovará en 2024, acometer una reforma que acabe con la “estructura corrupta” que domina el país.
“¿Estará el electorado nacional dispuesto a rechazar en el 2024 la venenosa oferta del clientelismo partidista y elegir a un candidato(a) independiente y a una asamblea formada por independientes, para crear un nuevo paradigma administrativo y con él, al Panamá que puede ser? Esa es mi pregunta al país”, expresó el artista y ex ministro de Turismo en la década de 1990.
“A los que recomiendan evitar enfrentamientos y negociar con el ‘status quo’ les recuerdo que ningún cáncer hará un arreglo con los médicos permitiendo su eliminación: la corrupción jamás aceptará voluntariamente renunciar a sus actuales controles y poder”, dijo.
BLADES NO CREE QUE MARTINELLI VOLVERÁ A LA PRESIDENCIA
En ese contexto, el también actor expresó que no cree que el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) regrese al poder en 2024, como aspira el político, que enfrenta causas por supuesta corrupción en Panamá y España.
Martinelli tiene dos hijos presos en EE.UU. en espera de sentencia tras haber confesado que aceptaron sobornos millonarios de Odebrecht como intermediarios de un tercero no identificado oficialmente.
“Creo que nada podrá disipar o atenuar el escándalo nacional e internacional que produciría su identificación como el ‘alto funcionario y pariente cercano’ y beneficiario del soborno por el cual sus dos hijos ya se declararon culpables”, dijo Blades.
Si los hijos de Martinelli “lo identifican como el beneficiado por los sobornos de Odebrecht, su inmediata inclusión en la ‘Lista Clinton’ tendrá un efecto económico y político tóxico, que afectaría también a todos sus contactos, conexiones y relaciones sociales y de negocios, y a Panamá mundialmente”, aseveró Blades.
Además, con Martinelli en el poder en 2024 el Gobierno de EE.UU. podría invocar una enmienda incluida en los tratados del Canal de Panamá “para recobrar la administración”, que traspasó al país centroamericano hace dos décadas, con el argumento de que estaría en manos “de un Gobierno cuya dirección pondría en peligro la integridad de la operación y seguridad del canal”.