Pasa a segundo debate proyecto de intereses preferenciales con modificaciones importantes en los Tramos
Luego de un intenso debate e intercambio de opiniones entre diputados, representantes de las promotoras y del Órgano Ejecutivo, pasó a segundo debate el Proyecto de Ley 207 que subroga la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.
La norma aprobada en primer debate por la Comisión Legislativa de Economía y Finanzas presidida por el diputado Ronald De Gracia, recibió modificaciones sustanciales, tal es el caso del articulo numero 7 relacionado a los Tramos Preferenciales y condiciones del subsidio estatal para que a partir de la entrada en vigencia de la ley sea aplicable a los Préstamos Hipotecarios bajo el régimen de interés preferencial.
Dicha medida será aplicada a los tramos preferenciales dependiendo del precio de compra de la vivienda y la ubicación de las mismas para lo cual se considerará la Región 1, las viviendas ubicadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste y Región 2, las viviendas ubicadas en la provincia de Colón y el resto del país.
El Tramo Preferencial para la Región 1, tendrá una tasa subsidiada máxima de 5.0%, por un plazo de 8 años no renovables, para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas cuyo precio de Compra al momento del financiamiento sea hasta 50 mil balboas.
En cuanto al Tramo Preferencial 2, tendrá una tasa subsidiada de 4.5% por un plazo de 7 años no renovables, para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas cuyo Precio de Compra al momento del financiamiento sea superior a 50 mil balboas y hasta 80 mil balboas.
De igual forma fue aprobado el Tramo Preferencial Nº3, el cual tendrá una tasa subsidiada máxima de 3.25%, por un plazo de 5 años no renovables para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas cuyo Precio de Compra al momento del financiamiento sea superior a 80 mil balboas y hasta 120 mil balboas.
En ese sentido, el diputado presidente de esta instancia Ronald De Gracia manifestó que el miércoles de la próxima semana invitará a los gerentes del Banco Nacional de Panamá (BNP), Javier Carrizo y de la Caja de Ahorros (CA), Andrés Farrugia, para que participen de la discusión en segundo y tercer debate de este importante proyecto de ley.
Indicó que esta es una ley social de déficit habitacional que le da a los panameños el derecho de tener una vivienda digna con todas las ventajas, “se trata de una deuda con una ley de más de 40 años que no recibía modificaciones y donde se ha logrado incluir el uso de dos zonas de acuerdo a su escala salarial”, aseguró De Gracia.
Destacó que espera que en segundo debate esta norma sea robustecida con la participación de los 71 diputados las cuales serán positivas y se reactive la economía especialmente en el área de la construcción.
La reunión contó con la participación del ministro de Vivienda Jaime Jované y del Viceministro de Economía y Finanzas (MEF), Fausto Fernández.