Powell se mantiene firme en su decisión de no tener prisa por seguir bajando los tipos
Washington, 11 feb (EFE).– El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, se mantuvo firme este martes en su decisión de no tener prisa por seguir bajando los tipos de interés, pese a los reclamos públicos del mandatario estadounidense, Donald Trump.
Powell recalcó que reducir los tipos demasiado rápido o demasiado «podría obstaculizar el progreso en materia de inflación«, mientras que hacerlo demasiado lento o demasiado poco «podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo».
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) -órgano de la Fed encargado de la política monetaria- rompió el pasado 29 de enero el ciclo de bajadas iniciado en septiembre y mantuvo los tipos en el rango actual del 4,25 % al 4,5 %.
Trump había reclamado que hubiera más recortes de forma inmediata, pero el Banco Central ha subrayado en repetidas ocasiones su independencia.
«Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales, el FOMC evaluará los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», subrayó Powell.
A su vez, según Powell, las condiciones del mercado laboral son sólidas y parecen haberse estabilizado. La tasa de desempleo en EE.UU. descendió una décima en enero, situándose en el 4 %, con la creación de 143.000 nuevos empleos, según los datos publicados el 7 de febrero por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
«A medida que la economía evolucione, ajustaremos nuestra política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios», recalcó el líder de la Fed un día antes de comparecer ante un comité similar en la Cámara de Representantes.
La Fed, añadió, está atenta a los riesgos en materia de evolución de los precios y del empleo y su política está «bien posicionada» para hacer frente a las incertidumbres.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que reflejó una desaceleración tras la expansión del 3,1 % registrada en el trimestre anterior, según las cifras publicadas a finales de enero por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.
«No estamos en recesión», añadió Powell, que preguntado por los legisladores destacó que no cambiaría la situación económica de Estados Unidos por la de otros países como China, Francia o Alemania.
Foto EFE