Judiciales

Presidenta de la CSJ  defiende aumento salarial de los magistrados 

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, defendió el aumento salarial solicitado para los magistrados del máximo tribunal, asegurando que se trata de una medida justificada y programada dentro del presupuesto del Órgano Judicial para el año 2025.

López explicó que, a nivel regional, los salarios de los magistrados panameños están por debajo de sus homólogos en países como México, Colombia, Costa Rica, Chile y Argentina.

Según datos del Banco Mundial, los magistrados de la Corte en Colombia ganan aproximadamente $15,000 mensuales, en México $18,500, en Costa Rica $16,000, en Chile $13,000 y en Argentina $12,000.

En el caso de Panamá, el salario de los magistrados es de $10,000, desglosado en $6,000 de sueldo y $4,000 en gastos de representación.

La magistrada en entrevista a TVN Noticias, enfatizó que, en los últimos 30 años, desde 1995 hasta 2025, el salario de los magistrados de la Corte no ha sido revisado. “No es cierto que este aumento fue aprobado en un momento de contención del gasto. Está incluido en nuestro presupuesto para el año 2025, lo que significa que no requerimos traslados de partidas ni recursos adicionales”, sostuvo.

López también rechazó la idea de que el incremento de los magistrados del Órgano Judicial deba replicarse en el Tribunal Electoral y el Tribunal de Cuentas.

“Nosotros no tenemos homólogos en Panamá. Somos responsables de la guarda de la Constitución, el Estado de derecho y la paz social”, afirmó.

Otro de los puntos que destacó fue la alta carga laboral que enfrentan los magistrados de la Corte, en comparación con otros países donde hay más jueces para distribuir el trabajo.

Asimismo, señaló que, a diferencia de otros profesionales, los magistrados tienen restricciones que les impiden ejercer el comercio o la abogacía, permitiéndoseles únicamente la docencia universitaria.

Sobre el papel de la Contraloría en la aprobación del aumento, la magistrada López recordó que, según la Ley Orgánica de la entidad, si la Corte insiste en la solicitud, la Contraloría tiene el deber de refrendar la decisión.

“Nosotros hemos insistido en el refrendo y esperamos que se produzca, porque la ley le autoriza a hacerlo”, subrayó.

Finalmente, López argumentó que el ajuste salarial solicitado representa un aumento del 40% en 30 años para los magistrados de la Corte, mientras que en ese mismo periodo los jueces municipales han visto un incremento del 163% y los jueces de circuito del 139%.

Además, aseguró que el impacto del aumento es inferior al 1% del presupuesto del Órgano Judicial.

“Esto no es un asunto de medir fuerzas con la Contraloría. No estamos obligando a nadie, simplemente pedimos que se cumpla con la Ley Orgánica”, concluyó la magistrada presidenta.