Actualidad

Presidente Mulino defiende memorando con EE.UU. y señala que ataques son producto de mentiras y morbo

Javier Collins Agnew
La Verdad Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, respondió a las críticas surgidas tras la firma del memorando de entendimiento con Estados Unidos, calificando los señalamientos como “mentiras” que han generado “morbo” en la población.

“Están atacando el memorando con mentiras que han causado morbo y eso ha dañado mucho. No hay nada que ocultar. Se repiten falsedades todos los días y es imposible que yo o cualquier miembro del gobierno salgamos a aclarar todos los disparates que se dicen”, expresó el mandatario.

Mulino se refirió al revuelo generado luego de la visita del secretario de Defensa estadounidense y la firma de los documentos bilaterales.

Las reacciones han escalado al punto de impulsarse un voto de censura contra el canciller Javier Martínez Acha, quien ha sido señalado por su papel en el acuerdo.

Aunque el presidente recalcó que no interviene en asuntos del Órgano Legislativo, aseguró que el canciller está dispuesto a comparecer ante la Asamblea Nacional.

“El canciller no tiene ningún problema en asistir. Siempre que se les necesite, los funcionarios tienen que ir al pleno o a la comisión respectiva a aclarar lo que sea necesario”, dijo.

Sobre el voto de censura promovido desde el parlamento, Mulino minimizó su impacto: “Ese voto no afecta su gestión. Es una figura mencionada en la Constitución, pero no regulada como se está intentando hacer ahora. Además, esa es competencia exclusiva de la Asamblea y no conlleva ninguna consecuencia directa”.

Mulino también fue enfático en defender su facultad constitucional de nombrar o remover a los miembros del gabinete: “No es la Asamblea la que le va a decir al Presidente de la República a quién pone y a quién quita. Esa es una potestad absoluta del Ejecutivo. Ellos no ratifican a los ministros, ni pueden decirle al Ejecutivo que despida a nadie”.

Finalmente, el mandatario calificó la intención de censurar al canciller como un acto claramente político: “Todo en la Asamblea es motivación política. Es el órgano político por excelencia del Estado”.

Se espera que el canciller acuda a la Asamblea la próxima semana para dar las explicaciones correspondientes antes del cierre del actual periodo legislativo.