Presidente Varela designa a Ministro y Viceministro de Seguridad Pública
El Presidente de la República Juan Carlos Varela designó este martes a Alexis Bethancourt Yau y a Jonattan Del Rosario como Ministro y Viceministro de Seguridad Pública, respectivamente.
El Mandatario solicitó a Bethancourt y Del Rosario que asuman el alto cargo con la firme determinación de hacer prevalecer la Constitución y las leyes del país, por encima de los intereses personales, políticos y económicos.
Bethancourt Yau, que desde el pasado 16 de mayo fungía como Ministro de Seguridad encargado, cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de seguridad, y en los últimos dos años trabajó con los ministerios de la Presidencia y de Economía y Finanzas, así como con las entidades de la Comisión Presidencial de Alto Nivel para la Defensa de los Servicios Internacionales Financieros (CANDSIF) en el proceso de reformas para fortalecer la transparencia en el sistema económico y lograr que Panamá fuera excluido de la lista gris del GAFI.
Por su parte, Del Rosario, previo a su designación como Viceministro de Seguridad Pública, ocupó el cargo de Asesor Presidencial de Políticas Públicas y Política Exterior del 1 de julio de 2014 al 27 de junio 2016, responsable de brindarle apoyo técnico al Presidente de la República de Panamá, para contribuir al desarrollo de los pilares, objetivos y acciones del Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019.
Ejecutoria de Bethancourt
Bethancourt es licenciado de Ciencias de la Administración y Gerencia por la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT); cuenta con actualizaciones académicas y profesionales en centros de Altos estudios de Alemania, Suiza, Austria, Italia, EEUU, España, Inglaterra y Holanda; además se graduó como Oficial de Ingeniero en el Colegio Militar de Argentina; Bethancourt laboró por 23 años en la Policía Nacional en donde desarrolló experiencias en la implementación de estrategias y planes de seguridad en cargos como Jefe de Interpol Panamá, Antidrogas de la Policía así como en la Dirección del Centro de Enseñanza Superior y de la ACAPOL en la provincia de Veraguas.
Fue además el enlace de Panamá con Estados Unidos durante el proceso de reversión del Canal en 1999 y en dos ocasiones ha recibido la Condecoración al Servicio Distinguido, la primera durante el Gobierno pasado (2009-2014) y la segunda bajo la presente Administración (2014-2019). En el año 2014 fue designado como Director de la UAF, cargo que desempeñó hasta mayo pasado.
Trayectoria de Del Rosario
Entre tanto, Del Rosario, es abogado egresado de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) de Panamá, con la distinción académica Magna Cum Laude.
Siendo becario del Programa de Becas Fulbright, obtuvo una Maestría en Derecho Internacional Público, con especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de “American University”, en Washington D.C, Estados Unidos de América. Adicionalmente, cuenta con estudios de maestría en Ciencias Políticas, con especialización en Relaciones Internacionales de “Louisville University”.
En el campo profesional, además, ha prestado servicios como consultor para el Proyecto de la Comisión Europea de Fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial de Panamá y para el Proyecto “Foro Panamá Visión 2020” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–.
En el ámbito diplomático, Del Rosario fungió como Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Panamá ante los Estados Unidos de América y Subjefe de esta Misión Diplomática, donde contribuyó a la ratificación, por parte del Congreso estadounidense, del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre ambos países.
Adicionalmente, durante su carrera de más de 15 años de experiencia en el sector público y con organismos internacionales, Del Rosario se ha desempeñado como: Subdirector General de Política Exterior de la Cancillería y Director General Encargado de Política Exterior; Asesor de la Dirección General de Política Exterior; Agregado para Asuntos Legales y Políticos en la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América. Asimismo, colaboró con el Departamento de Prevención de Crisis y Misiones Especiales de la Organización de los Estados Americanos –OEA–, con el Programa de Asistencia Legal a Casos de Asilo de la ONG “Human Rights First” en Washington D.C. y como Analista de la Dirección de Política Exterior de la Cancillería.