Proyecto de Amnistía de «Bolota», recibe rechazo por comisionados, pero se insistirá en el pleno, según Camacho
Crispín Chavarría N.
El polémico Proyecto de Ley 235, Que decreta Amnistía por Delitos Políticos y dicta otras disposiciones relacionadas con la Amnistia comenzó en la mañana de este martes 15 de abril, la discusión, pero antes de la 1:30 de la tarde se había rechazado.
Tras los intercambios de opiniones de varios diputados de la Comisión de Gobierno y Justicia, más la participación abierta de otros que no tenían voto, el proyecto tras pedirse modificación al primer artículo no recibió los votos, teniendo 5 en contra y 1 a favor.
El diputado Luis Eduardo Camacho, presidente, dijo que ya no había motivo para seguir pues al rechazar el primer artículo se daba por descontado según el reglamento su rechazo. «Ahora toca pasar informe de Minería al Pleno», dijo Camacho, y que tratará de buscar los votos para que pase a un segundo debate sino es revocado nuevamente.
En este proyecto de Ley 235, que presentó el diputado Jairo «Bolota» Salazar, se trataba de conceder Amnistia general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas resulten procesadas dentro de los casos «New Business», por la compra de EPASA, Caso Odebrecht y Blue Apple y otros tipificados como Delitos contra el Orden Económico, Blanqueo de Capitales y el Enriquecimiento injustificado.
Todo esto converge alrededor del expresidente Ricardo Martinelli, a quien según el diputado proponente Salazar es un perseguido político.
El diputado Roberto Zuñiga, dijo que este proyecto ha tenido prioridad buscando beneficiar a unos. «Esta ley no tiene pies ni cabeza. No se puede mandar mensajes de esta naturaleza y menos legalizar la impunidad en este país, maltratado por la corrupción: división política en los sectores públicos utilizada para enriquecerse», dijo Zuñiga.
Mientras Camacho defendía el proyecto como una manera de combatir la corrupción y no la impunidad.
«Quiero enfrentar la corrupción. No puede haber una verdadera democracia si hay una justicia corrupta», apuntaba Camacho.