Actualidad

Proyecto de Extinción de Dominio a primer debate la próxima semana

El proyecto de ley 625, que trata sobre la extinción de dominio, estaría en primer debate la próxima semana en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, según lo acordado en la reunión de hoy jueves, entre el Presidente Crispiano Adames Navarro, el Ministro de Seguridad, Juan Pino y el Procurador Encargado Javier Caraballo, todos expresando voluntad para llegar a tener una ley consensuada y a «lo panameño».
Adames dijo que se busca un refuerzo y reestructuraciones con todos los actores para llevarlo al Pleno y debatirlo en segundo y tercer debate.  Crispiano dijo que la Asamblea Nacional que consta de 71 diputados seguirá tratando el proyecto de ley 625.
«Hay que ir contra un flagelo de lesa humanidad como es el narcotráfico y cualquiera que sea que vaya en detrimento de las futuras generaciones» señala Adames Navarro, agregando que el próximo jueves se entregará el informe por el comisionado diputado Víctor Castillo y posteriormente comenzar cuando lo indique el presidente de la Comisión de Gobierno, Leandro Avila, el primer debate y los requerimientos que estimen convenientes.
Por su parte, el Ministro de Seguridad, Juan Pino dijo que el Ministerio de Seguridad, Órgano Judicial y Ministerio Público, elaboraron el proyecto, «pero que no está escrito en piedra, es una oportunidad de oro que se tiene en estos momentos, una herramienta que constará con la participación de todos los especialistas que se necesiten en la mesa técnica para impulsar el proyecto desde la próxima semana», indicó, añadiendo que  el beneficio será de un 80% para la juventud porque a ellos se le designará estos recursos provenientes del narcotrafico. «Es algo especial, técnico-legal panameño», reitera.
Mientras Javier Caraballo, Procurador, señala que la reunión marca un antes y  después de este proyecto y en la parte política deja pasos importantes.
«El Ministerio Público ha participado en todas las mesas y subcomisiones, aportando ideas, ajustes y modificaciones sobre el proyecto«, agregando que desde el 2021 tiene en capacitaciones y se seguirán preparando a los fiscales y personal para que la institución enfrente este reto, añadiendo que requieren de un respaldo público y agradece la voluntad política manifiesta por la discusión de tan importante proyecto para el país.
La licenciada Estefania Blusi, asistente de la Magistrada María Eugenia López, indicó que estarán al tanto de las reuniones para seguir avanzando en el proyecto.
En tanto, Leandro Ávila, dijo que están dispuestos a discutirlo. «Armemos un proyecto a lo panameño y no copiando modelos de otros países que no han dado resultados».